Noticias

Ley de Solidaridad Nacional: cómo obtener beneficios tributarios por donaciones a la Policía y Fuerzas Armadas

Desde el 10 de junio de 2025, los ciudadanos y empresas pueden acceder a nuevos beneficios tributarios por sus donaciones a la Policía y Fuerzas Armadas, según lo establece la Ley de Solidaridad Nacional publicada en el Registro Oficial. Aquí te explicamos cómo aprovecharlos, sin tecnicismos.

A partir de la publicación de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (Registro Oficial No. 56, Sexto Suplemento del 10 de junio de 2025), el Gobierno abrió la puerta para que personas naturales y empresas accedan a incentivos o beneficios tributarios por apoyar a las fuerzas del orden mediante donaciones.

La normativa contempla dos mecanismos clave, uno que aplica durante 2025 y otro que entrará en vigencia desde 2026. Ambos buscan fortalecer a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas con la participación activa de la ciudadanía y el sector privado.

Ley de Solidaridad Nacional: ¿Qué se puede donar y a quién?

Se pueden realizar donaciones en:

  • Equipamiento y suministros destinados a la protección interna y el mantenimiento del orden público.
  • Bienes inmuebles, en el caso de la reforma que aplicará desde 2026.

Estas donaciones deben cumplir dos requisitos básicos:

  • Ser nuevos o estar en óptimas condiciones, según lo certifiquen las propias instituciones receptoras.
  • Responder a necesidades reales previamente establecidas por la Policía o las Fuerzas Armadas.
  • Un reglamento establecerá los detalles logísticos y operativos para estas donaciones, incluyendo un catálogo oficial con los bienes necesarios.
  • Beneficios para quienes donan:

    1. Durante 2025: Si una empresa o persona dona equipamiento o suministros a la Policía, podrá acceder a una deducción adicional en su declaración de impuestos. Esto reduce la base sobre la cual se calcula el Impuesto a la Renta.

    El trámite para obtener esta deducción debe ser ágil: La institución receptora tendrá máximo 90 días para responder. Si no lo hace en ese plazo, se entiende aprobada automáticamente la deducción.

    Si se intenta aplicar este beneficio sin cumplir con los requisitos, se impone una multa del 100% del valor del gasto deducido indebidamente, además de posibles sanciones penales.

    2. Desde 2026: Se agrega un beneficio aún más atractivo. Quienes donen a la Policía o a las Fuerzas Armadas obtendrán una rebaja directa del Impuesto a la Renta causado, es decir, del monto final a pagar.

    El valor de la rebaja será igual al valor de la donación, pero con un límite: hasta el 30% del impuesto causado. No se podrá pedir devolución si la rebaja supera lo adeudado.

    Por ejemplo: Si una empresa debe pagar $10.000 en Impuesto a la Renta y dona $5.000 en equipos a la Policía, podrá descontar hasta $3.000 (30%) de su impuesto final.

  • ¿Qué se busca con la Ley de Solidaridad Nacional?

    El objetivo principal es movilizar recursos privados para fortalecer la seguridad ciudadana. Frente a los retos que enfrenta el país en materia de orden público, el Gobierno propone un modelo de corresponsabilidad, donde las empresas y ciudadanos puedan colaborar y, a la vez, recibir un incentivo justo.

    En este sentido, se recomienda:

    • Revisa bien los requisitos técnicos y asegúrate de que lo donado esté en condiciones óptimas.
    • Guarda toda la documentación que respalde tu donación.
    • Consulta el catálogo oficial de necesidades de la Policía o las Fuerzas Armadas, cuando se publique.
    • Asegúrate de que la institución receptora emita su aprobación en el plazo establecido. (JS)
    • Fuente: La Hora
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje