Informe para primer debate del proyecto de ley urgente económico para fortalecer gestión pública, incluye reformas al COIP

En menos de un mes de gestión del actual periodo Legislativo, ADN dejó listo informe para primer debate del proyecto de ley de gestión pública remitido por el Ejecutivo el 27 de mayo de 2025. En el texto elaborado por la Comisión de Desarrollo Económico se incluyen reformas al COIP entre ellos sanciones a adolescentes infractores o juzgarlos como adultos.
En menos de un mes de gestión del actual periodo Legislativo, el oficialismo representado por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) dejó listo, hoy 12 de junio de 2025, el informe para el primer debate del proyecto de ley de innovación y fortalecimiento de la gestión pública que fue remitido por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente, el 27 de mayo.
La Comisión de Desarrollo Económico (controlada por ADN) denominó a la propuesta como ley orgánica de integridad pública.
El informe para primer debate fue aprobado con ocho votos a favor. Valentina Centeno, presidenta de la Comisión, dijo que la iniciativa tiene como objetivo erradicar la corrupción y mejorar la eficiencia de los servidores del Estado y garantizar que los bienes y servicios respondan a las necesidades ciudadanas.
Previo a la votación, también destacó que la ley busca combatir la corrupción estructural mediante una reforma transversal con un enfoque orientado al bien común.
El proyecto también contempla reformas a otras normativas legales:
- Incluye disposiciones sobre la evaluación del talento humano
- Modernización de la administración pública
- Sanción a adolescentes infractores.
- El proyecto reforma la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública, en lo relativo a principios, actores, objetivos, financiamiento y alcance del control.
- Modificaciones sobre los requisitos y la obligatoriedad del Registro Único, reduce los procedimientos de contratación pública y reforma figuras como el catálogo electrónico, la subasta inversa electrónica, la licitación, la ínfima cuantía, la adquisición de bienes, las ferias inclusivas.
- Incluye reformas a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), Código Orgánico Monetario y Financiero, Código Orgánico Integral Penal (COIP), Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, Código Orgánico General de Procesos (COGEP), Código Ingenios, Código Orgánico Administrativo y la Ley Orgánica de Empresas Públicas.
En el informe para primer debate se incluye que, los procedimientos precontractuales, los reclamos presentados y los contratos iniciados con anterioridad a la vigencia de esta ley continuarán rigiéndose por la normativa vigente al momento de su inicio, presentación o suscripción.
Este es el segundo proyecto de ley enviado por el presidente Daniel Noboa en lo que va de su mandato tras asumirlo el 24 de mayo de 2025. Primero envió el proyecto de Solidaridad Nacional. (SC)
Fuente: La Hora