Riesgo país se acerca a los 1.500 puntos en medio de controversia por campo Sacha y propuesta de bajar el IVA

El riesgo país de Ecuador alcanzó los 1.487 puntos, su nivel más alto en un año, impulsado por la incertidumbre sobre la concesión del campo Sacha y las declaraciones de la candidata presidencial Luisa González sobre bajar el IVA. Los mercados temen un posible incumplimiento de compromisos con el FMI, lo que encarece el financiamiento externo del país.
El riesgo país de Ecuador se disparó este 6 de marzo de 2025 hasta los 1.487 puntos, la cifra más alta en un año, en medio de la incertidumbre por la concesión del campo petrolero Sacha y las declaraciones de la candidata presidencial correísta, Luisa González, sobre la reducción del IVA del 15% al 12%.
El indicador, elaborado por el banco estadounidense JP Morgan, registró un alza de 71 puntos en un solo día, tras la publicación de una entrevista en la que González reiteró su intención de revertir el aumento del IVA implementado por el presidente Daniel Noboa en 2024, como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La propuesta generó preocupación entre inversionistas, quienes temen que Ecuador no pueda cumplir con los compromisos adquiridos con el organismo multilateral.
Incertidumbre por el campo Sacha
El aumento del riesgo país también ocurre en medio de la controversia por la concesión del campo petrolero Sacha a un consorcio liderado por la empresa china Sinopec y la canadiense New Stratus Energy. El presidente Noboa exigió al consorcio el pago anticipado de $1.500 millones como condición para firmar el contrato de operación, lo que generó un clima de incertidumbre en los mercados internacionales.
El indicador, elaborado por el banco estadounidense JP Morgan, registró un alza de 71 puntos en un solo día, tras la publicación de una entrevista en la que González reiteró su intención de revertir el aumento del IVA implementado por el presidente Daniel Noboa en 2024, como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La propuesta generó preocupación entre inversionistas, quienes temen que Ecuador no pueda cumplir con los compromisos adquiridos con el organismo multilateral.
Incertidumbre por el campo Sacha
El aumento del riesgo país también ocurre en medio de la controversia por la concesión del campo petrolero Sacha a un consorcio liderado por la empresa china Sinopec y la canadiense New Stratus Energy. El presidente Noboa exigió al consorcio el pago anticipado de $1.500 millones como condición para firmar el contrato de operación, lo que generó un clima de incertidumbre en los mercados internacionales.
Fuente: La Hora