Ley de Solidaridad Nacional: economía criminal afecta ingresos fiscales y mercados lícitos, dice Gary Coronel, viceministro de Economía

Proyecto de Ley de Solidaridad Nacional o Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno, cumple con los tres criterios que establece la Corte Constitucional para ser calificada como de urgente, dice Gary Coronel, viceministro de Economía y Finanzas.
Las autoridades del ministerio de Economía, y del Servicio de Rentas Internas (SRI) expusieron ante la Comisión de Desarrollo Económico varios puntos que contiene el proyecto de Ley Orgánica para Desarticular la Economía Criminal Vinculada al Conflicto Armado Interno.
El viceministro de Economía y Finanzas, Gary Coronel, destacó el carácter económico urgente de la propuesta del Ejecutivo y afirmó que la economía criminal representa el principal riesgo para la sostenibilidad macroeconómica del Ecuador. Su impacto no solo afecta los ingresos fiscales, sino que también «afecta gravemente» los mercados lícitos, elevando el costo de capital, reduciendo la inversión privada y pérdida de productividad.
Coronel precisó que la ley propuesta cumple con los tres criterios que establece la Corte Constitucional para ser calificada como de urgente:
- Existe una circunstancia apremiante que es el conflicto armado interno que causa en severo deterioro del aparato productivo, fiscal y financiero.
- Hay conexidad asociada al proyecto que actúa directamente con el núcleo de financiamiento de las organizaciones criminales, específicamente de su estructura económica y que compite con la estructura económica formal.
- La norma genera efectos económicos inmediatos, como incentivos y alivios focalizados, que impactarán directamente en la economía real y en la contención del crimen.
- Añadió que actividades como el narcotráfico, el contrabando, la minería ilegal, el lavado de activos y la extorsión generan pérdidas fiscales millonarias para el Estado, tanto por la evasión tributaria como por la subdeclaración de ingresos.
“Para proteger las economías lícitas es necesario asfixiar financieramente a estas estructuras criminales, y este proyecto de ley proporciona las herramientas para hacerlo de manera efectiva”, afirmó.
Asimismo, destacó los incentivos para las zonas afectadas, la formalización de la recaudación tributaria, rebajas al impuesto a la renta por donaciones a las fuerzas del orden, incentivos productivos focalizados y la administración de valores y dineros incautados.
- El director general del SRI, Damián Larco, dijo que la propuesta se denomina Ley de Solidaridad Nacional”, porque busca fortalecer las sinergias entre los sectores público y privado, unidos en la lucha contra la criminalidad.
“Con esta ley incluimos a las Fuerzas Armadas y simplificamos los beneficios para que más ciudadanos y empresas contribuyan en la lucha contra la criminalidad”, señaló Larco. (SC)
- Fuente: La Hora