Noticias

Universidad Católica es punto de donaciones para afectados en Pesillo, Cayambe

La Pontificia Universidad Católica de Ecuador activó el proyecto Solidaridad PUCE para receptar donaciones que serán destinadas a la comunidad de Pesillo, en Cayambe. Evaluarán la situación para ampliar la ayuda e las comunidades aledañas.

Alejandra Delgado, docente de la Facultad de Derecho y Sociedad de la PUCE, es la encargada del proyecto Solidaridad PUCE, que funciona desde el 2022. Dicho proyecto se activó para recibir donaciones para Pesillo, ubicado en la parroquia Olmedo del cantón Cayambe.

En ese cantón habitan comunidades del Pueblo Kayambi. Varias familias han sido afectadas por la temporada de invierno. La Ecuarunari ayuda a difundir los pedidos de donaciones hacia la población, según Delgado. El 13 de marzo, Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, indicó que su organización no cuenta con presupuesto.

¿Qué se puede donar?

  • Alimentos no perecibles
  • Ropa en buen estado y para el frío
  • Botas de agua
  • Mantas y cobijas
  • Menaje de cocina y hogar
  • Bebidas hidratantes
  • Artículos de aseo personal y de higiene femenina
  • Pañales
  • Útiles escolares
powered by

Las donaciones se reciben en el centro de acopio ubicado en el edificio de las carreras de Ingeniería de la PUCE, ubicado en la Av. 12 de octubre y Vicente Ramón Roca, en Quito. Desde las 10:00 a 15:00.

Delgado explicó que el proyecto nació para que la comunidad universitaria responda de manera emergente frente a necesidades inmediatas. Se han activado ante eventualidades de diversas circunstancias.

“Como PUCE activamos el Centro en función de los pedidos y de contrapartes que tenemos. Sabemos que no solo Pesillo está afectado sino también comunidades aledañas. Incluso el centro de Olmedo. Por eso tratamos de exhortar a la ciudadanía que nos ayude con las donaciones para poder cubrir la mayor cantidad de estas comunidades”, solicitó. Pero aclaró que este tipo de acciones son solo complementarias a las medidas que deben llevar a cabo los gobiernos estatales de los distintos niveles.

En este caso, se activaron ante la solicitud de un estudiante, proveniente de la comunidad indígena de Pesillo. “Es un pedido puntual, pero entendemos que alrededor de Pesillo existen zonas con necesidades como en Zuleta. En medida de lo posible, pretendemos llegar con las donaciones a esas localidades”, apuntó. También se prevé convocar a migas de reconstrucción en Pesillo. (KSQ)

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje