Qué pasó en India cuando se prohibió TikTok hace 4 años

TikTok era una de las aplicaciones más populares en India, hasta que fue prohibida en 2020. Se trata de una lección de la que se podría aprender si sucede lo mismo en Estados Unidos.
Hace cuatro años, India era el mercado más grande de TikTok. La aplicación contaba con una base creciente de 200 millones de usuarios y oportunidades en ascenso para creadores e influencers.
TikTok parecía imparable, hasta que las tensiones latentes en la frontera entre India y China desembocaron en violencia.
Después de la escaramuza fronteriza que se produjo entre ambos países, el 29 de junio de 2020, el gobierno indio prohibió la aplicación. Casi de la noche a la mañana, TikTok desapareció.
Pero las cuentas y los videos de TikTok India siguen en línea, congelados en el tiempo, mostrando el momento en que la aplicación acababa de emerger como un gigante cultural.
El precedente podría ofrecer un adelanto de lo que puede suceder en Estados Unidos.
El 24 de abril, el presidente Joe Biden promulgó un proyecto de ley que, en última instancia, podría prohibir TikTok en ese país, abriendo un nuevo capítulo después de años de amenazas y legislación fallida.
La ley exige que la empresa propietaria de TikTok, Bytedance, venda su participación en la aplicación dentro de los próximos nueve meses, con un período de gracia adicional de tres meses, o enfrentará una posible prohibición en el país.
Bytedance dice que no tiene intención de vender la plataforma de la red social y ha prometido recurrir la ley en los tribunales.
Prohibir una aplicación masiva de redes sociales no tiene precedentes en la historia de la tecnología estadounidense, y la batalla judicial que se avecina se presenta con desenlace incierto.
Pese a que India muestra lo que puede suceder cuando un país importante borra TikTok de los teléfonos inteligentes de sus ciudadanos, no es el único que ha dado ese paso.
En noviembre de 2023, Nepal anunció la prohibición de TikTok en su territorio y Pakistán ha aplicado distintas prohibiciones temporales desde 2020.
Una exposición inédita
Mientras los 150 millones de usuarios estadounidenses de la aplicación se desplazan por videos a la espera de lo que pueda suceder con ella, la historia de la prohibición de TikTok en India muestra que los usuarios se adaptan rápidamente, pero también que cuando TikTok muere, gran parte de su cultura muere con él.
Sucharita Tyagi, una crítica de cine con sede en Mumbai, había hecho crecer su cuenta hasta los 11,000 seguidores cuando TikTok desapareció. Algunos de sus videos acumulaban millones de vistas.
«TikTok era enorme. La gente se estaba reuniendo en todo el país, bailando, haciendo sketches, publicando sobre cómo llevan su granja en su pequeño pueblo en las colinas», dice Tyagi.
«Había una cantidad enorme de personas que de repente tenían esta exposición que siempre les había sido negada pero ahora era posible».
La aplicación fue un fenómeno particular debido a las oportunidades que su algoritmo brindaba a los usuarios rurales de la India, que podían encontrar una audiencia a través de ella e incluso alcanzar un estatus de celebridad imposible de alcanzar con otras.
«Democratizó la reacción al contenido por primera vez», dice Prasanto K Roy, escritor y analista de tecnología con sede en Nueva Delhi.
«Empezamos a ver a muchas de estas personas de zonas rurales, muy abajo en la escala socioeconómica, que nunca soñarían con conseguir seguidores o ganar dinero con ello. Y el algoritmo de descubrimiento de TikTok lo llevaba a usuarios que querían verlo. No había nada parecido en términos de videos hiperlocales», añade.
Fuente: BBC MUNDO