Un consejo de transición de 9 personas asume el poder en Haití en medio de la crisis de violencia que azota al país

Este jueves se consumó la renuncia del primer ministro de Haití, Ariel Henry, al tiempo que fue juramentado un consejo integrado por nueve representantes políticos y de la sociedad civil que tomará las riendas del país caribeño sumido en la violencia.
El ministro de finanzas de Henry, Patrick Boisvert, fue nombrado primer ministro interino.
Desde principios de este año, grupos criminales han tomado el control de grandes zonas del país, incluyendo un 90% de su capital, Puerto Príncipe.
El germen de la crisis actual se remonta al asesinato del presidente Jovenel Moïse, ocurrido en julio de 2021, y que dejó al país en un vacío institucional, y sin celebrar elecciones desde entonces.
Henry, quien tomó el poder con el apoyo de EE.UU. y la comunidad internacional luego de la muerte de Moise, dimitió a través de una carta que redactó exiliado en Los Ángeles, California.
Las pandillas le habían impedido regresar al país desde el pasado marzo, cuando viajó a Kenia en busca de ayuda de las fuerzas de seguridad de esa nación africana para lidiar con la crisis interna de su país.
«Me solidarizo con las pérdidas y el sufrimiento de nuestros compatriotas durante este período. En nombre del gobierno, agradezco al pueblo haitiano por la oportunidad de servir a nuestro país con integridad, sabiduría y honor», dijo Henry en la misiva con fecha del 24 de abril, pero que fue publicada este jueves en redes sociales.
El gobierno saliente de Haití formalizó el proceso de transición hace dos semanas, un mes después de que Henry anunciara que iba a dejar su cargo, cuando las pandillas asediaron el aeropuerto en el que debía aterrizar luego de su viaje oficial.
Ante el anuncio de la juramentación, la Casa Blanca mostró su apoyo.
«Hoy se da un paso fundamental hacia elecciones libres y justas», dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, y añadió que el embajador de Estados Unidos estuvo en la ceremonia y que su país ha entregado un primer envío de equipo no letal a la policía haitiana.
Según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, más de 2.500 personas han muerto o han resultado heridas por el caos que vive la isla desde enero.
Fuente: BBC MUNDO