Noticias

«Estaba tratando de salvar a otros, cuando mi hermano se quitó la vida»: por qué Corea del Sur es el país desarrollado con la tasa más alta de suicidios

«Cuando encontré el cuerpo frío de mi hermano pequeño hace tres años, era el mes de mayo, pero mi corazón se convirtió en invierno».

Jang Jun-ha se estremeció particularmente porque su hermano tenía apenas 35 años.

Jang llamó a la policía después de no poder contactar a su hermano por teléfono durante días.

Cuando abrieron a la fuerza la puerta de su habitación, Jang encontró a Jun-an yaciendo sin vida en la cama.

“En esa época, yo estaba tomando un curso en un centro de prevención de suicidio para ser instructor”, dice Jang.

“Visité escuelas para educar a los niños sobre las señales comunes de una persona que está contemplando el suicidio y sobre qué se puede hacer para ayudarla. Traté de salvar las vidas de otras personas, pero nunca me imaginé que mi hermano se quitaría la suya”.

A Jang, de 45 años, todavía le resulta difícil hablar abiertamente sobre por lo que su familia ha pasado, pues es un tema sensible en la sociedad surcoreana. Sin embargo, se está esforzando en compartir su historia personal para concienciar sobre el tema del suicidio.

La tasa más alta de suicidios entre los países desarrollados

Corea del Sur es famosa por sus grupos musicales de K-pop y empresas globales como Samsung. Pero en esta aparentemente exitosa sociedad, 36 personas se suicidan todos los días.

El país tiene la tasa de suicidios más alta entre las 38 naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La agencia de estadísticas de Corea del Sur informó que 13.352 personas se quitaron la vida en 2021.

El suicidio es la principal causa de muerte entre los surcoreanos de 10 a 39 años de edad. Más de dos de cada cinco muertes entre adolescentes (43,7%) son por suicidio. Esta cifra se eleva a 56,8% entre los veinteañeros, y luego cae a 40,6% entre los treintañeros.

El hermano de Jang era parte de esa generación que lucha por sobrevivir.

En Seúl se registra una tasa de 23,6 muertes por suicidio por cada 100.000 personas, más del doble del promedio de 11,1 muertes de la OCDE.

El gobierno anunció recientemente un plan de cinco años para evitar los suicidios con una meta de reducir la tasa en 30%.

Esta meta es significativa porque si el gobierno tiene éxito, ya no sería catalogado como “el país con la tasa más alta de suicidios en la OCDE”.

Pero, ¿es esta una maniobra de relaciones públicas o una medida seria para enfrentar los profundamente arraigados problemas que son la base de esas cifras?

Una sociedad de alta presión

La tasa de suicidios de Corea del Sur tiene que ver con una mezcla de factores económicos, sociales y culturales.

Después de quedar destrozado por la Guerra de Corea, que terminó en 1953, el país surgió de entre las cenizas para convertirse en una potencia económica.

Pero ese rápido crecimiento económico no condujo a una expansión de servicios públicos, contribuyendo en cambio a una creciente desigualdad.

Fuente: BBC MUNDO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje