Noticias

Recuperación del banano en el primer trimestre; Europa compró más

Las exportaciones de banano se recuperan en el primer trimestre del 2023. El mejor comprador fue la Unión Europea.

La Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) muestra las cifras de cajas enviadas a los mercados.

Entre enero, febrero y marzo se exportaron 96,03 millones de cajas. En esos meses del año pasado fueron 90,58 millones. El crecimiento fue de 6,01 %.

José Antonio Hidalgo, director Ejecutivo de la AEBE, explica que, no obstante, este aumento puede deberse a los precios del mercado, que fueron muy buenos y de oportunidades.

La guerra de Rusia contra Ucrania tuvo un impacto desde finales de febrero del 2022. Por lo tanto, esta tasa de crecimiento puede ser solo una señal de recuperación del primer trimestre en comparación con el 2022, manifiesta.

En el 2022, las exportaciones fueron afectadas por la invasión rusa, la logística, el paro nacional y la apreciación del dólar.

Por ejemplo, el paro incidió en la cosecha, empaque y transporte. El mayor valor del dólar desmotivó las importaciones de banano de países europeos.

La suma de estos factores ocasionó la caída de las exportaciones. Fue una reducción de 23, 89 millones de cajas en ese periodo, según las cifras del Banco Central.

Un primer trimestre de buenos precios

En el 2023 se han presentado altos y bajos. Enero es un mes particular, porque sale la fruta que hubo unas mejores temperaturas del 2022.

La tasa de variación de las exportaciones fue de 8,25% frente a enero del 2022 y en febrero fue de 0,8%, pese a las malas condiciones climáticas.

Este panorama del primer trimestre parece tener un alivio con un crecimiento acumulado de 6,01%.

Hidalgo visualiza una leve recuperación por los efectos climáticos del año pasado, pero hay que ver qué impactos se va a tener con el exceso de lluvias. Eso incrementa los costos de producción, hay daños en las fincas. Hay que revisar semana a semana, comenta.

Él enfatiza en que el sector necesita una política de competitividad, porque tuvieron una afectación en la producción. “Tenemos una mayor presión porque el sector tiene una mayor carga impositiva; tiene que estar acompañada de normativa que se acople al banano”.

Los destinos del banano

El Observatorio Estadístico de Banano de AEBE indica que de los 96,03 millones de cajas exportadas en el 2023, la Unión Europea abarca el 31,22% de participación global. Eso lo posiciona como el principal destino de la fruta ecuatoriana.

En este trimestre compraron 29,98 millones de cajas, en contraste con el 2022 que fueron 24,44 millones. El incremento del 22,67 % (ver gráfico).

Fuente El Comercio

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje