Un junio con temperaturas mínimas de 22 a 19 grados experimenta Guayaquil por influencia de la corriente de La Niña y vientos provenientes del sur del país
En junio el promedio histórico de temperatura mínima es de 21,9 grados y el valor promedio máximo es de 30 grados, según el Inamhi.
Tanto las temperaturas mínimas (bajas) como máximas (altas) registran valores por debajo de los promedios históricos normales correspondientes a junio. De ahí que los días fríos se mantendrán en Guayaquil y en la región Costa, en general, por influencia de la corriente de La Niña, en el mar, más los vientos provenientes del sur del país que traen consigo aire fresco y seco que modelan el Litoral ecuatoriano y producen reducción de temperaturas.
Dicha corriente no es común en esta época del año, sin embargo, se ha mantenido desde diciembre, aunque su impacto a estas alturas ya es mínimo, explicó Boris Malavé, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
“Las temperaturas mínimas se van a registrar entre normal y bajo sus valores normales correspondientes al mes de junio. ¿Por qué? Porque ya la corriente fría de La Niña más la corriente de Humboldt, que ya comienza a moverse en la parte sur también, empieza a modelar la atmósfera y hay este tipo de temperaturas mínimas”, expresó.
En junio el promedio histórico de temperatura mínima es de 21,9 grados y el valor promedio máximo es de 30 grados, según el Inamhi.
Pero en este 2022, en lo que va del mes las temperaturas mínimas han oscilado entre los 22 y 19 grados; mientras que las máximas registran un rango de 29 a 26 grados.
La madrugada y noche del 2 de junio hubo más frío en Guayaquil, con una temperatura mínima de 19,4 grados. Respecto a los días más calurosos del mes fueron el 1 y 2 cuando hubo temperaturas máximas de 33 y 31 grados, respectivamente.
🟡 Advertencia Nro. 21, Descenso de Temperatura en la Madrugada en la región Interandina y cordillera de la Amazonía, entre el 14 y 16 de junio de 2022. 🥶😷🏔️
Mayor detalle a continuación: 👇@Riesgos_Ec @Ambiente_Ec @ComunicacionEc @AgriculturaEc pic.twitter.com/D4eaSgJm4p
— INAMHI (@inamhi) June 14, 2022
Ya a partir del 3 de junio hasta la fecha esos valores (de frío y calor) se han ubicado por debajo de los promedios normales, señaló el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
En estos días en la urbe porteña han sido frecuentes los días con nubosidad y ambiente frío, razón por la cual por las calles es común ver personas con chompas y buzos.
Pronóstico del clima en la Sierra y Amazonía
Entre este 14 y 16 de junio habrá descenso de la temperatura en la madrugada, con énfasis en la región Interandina y zonas de alta montaña. Adicionalmente, debido a la poca nubosidad y bajo contenido de humedad, las temperaturas en el día serán altas en la región Interandina y en la Amazonía.
En el callejón interandino los mayores descensos de temperatura se presentarán en localidades por encima de los 3.200 metros sobre el nivel del mar.
En la región Amazónica habrá menores temperaturas en la madrugada en las zonas de estribación de cordillera.
¿Cuáles son los escenarios?
Tres, según el Inamhi:
– Son probables alteraciones en algunos cultivos que se encuentren en localidades por encima de los 2.700 metros sobre el nivel del mar.
– Posible aumento del riesgo de enfermedades respiratorias y/o circulatorias.
– En localidades por encima de los 3.000 metros sobre el nivel del mar se pueden presentar heladas meteorológicas.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) recomendó tomar precauciones y protección adicional al encontrarse en los exteriores entre la noche y madrugada. Aconsejó, además, beber líquidos calientes y cubrirse boca y nariz al salir de un lugar caliente.
Fuente: Diario El Universo (https://www.eluniverso.com/guayaquil/comunidad/un-junio-con-temperaturas-minimas-de-22-a-19-grados-experimenta-guayaquil-por-influencia-de-la-corriente-de-la-nina-y-vientos-provenientes-del-sur-del-pais-nota/?modulo=destacadas-dos&plantilla=home)