Elección paralela en la AME designa a Yuri Colorado como presidenta

La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) sufre una profunda fractura. Un grupo de alcaldes eligió a Yuri Colorado como presidenta en una asamblea paralela, denunciada por ilegalidades.
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) se encuentra sumida en una profunda crisis institucional. La tarde de este miércoles 15 de octubre, un significativo grupo de alcaldes llevó a cabo una asamblea general en el cantón Arosemena Tola, provincia de Napo, que culminó con la elección de un nuevo directorio. En esta reunión, la alcaldesa de Muisne, Yuri Colorado, fue designada como la nueva presidenta del organismo, mientras que Hipólito Carrera, alcalde de La Maná, fue nombrado vicepresidente.
Este encuentro se realizó en un ambiente de alta tensión y con serios cuestionamientos sobre su legalidad. La autoconvocatoria de los 156 ediles presentes se efectuó ignorando una providencia judicial emitida apenas un día antes, la cual suspendía explícitamente cualquier reunión alterna a la que oficialmente había sido convocada por la directiva saliente. El grupo que eligió a Colorado argumentó que actuaba en ejercicio de la autonomía de los gobiernos municipales y con la legitimidad de elegir nuevas autoridades, dado que el periodo del directorio anterior había finalizado. La nueva presidenta calificó la jornada como una de las elecciones más contundentes en la historia de la asociación.
Una votación cuestionada y en desacato
La principal controversia de la jornada no solo radica en el desacato a la orden judicial, sino también en el método utilizado para la elección. Las nuevas autoridades fueron seleccionadas mediante voto a mano alzada, un procedimiento público que, según la directiva aún en funciones, viola directamente los estatutos de la AME. Estos estatutos establecen de manera clara que la elección de sus dignatarios debe realizarse a través del voto secreto para garantizar la libre decisión de sus miembros, sin presiones externas.
La facción liderada por el actual presidente, Patricio Maldonado, desconoció de inmediato la validez de esta asamblea. Maldonado denunció que el uso del voto público fue una estrategia para coaccionar a los alcaldes. Subrayó la presencia inusual de funcionarios del Gobierno Nacional en la reunión, incluyendo a un subsecretario del Ministerio de Gobierno y personal de otras carteras de Estado, lo que a su juicio representa una indebida injerencia del poder Ejecutivo en un organismo autónomo. Para esta facción, la asamblea y sus resultados son nulos.
Dos directivas en pugna
Esta elección paralela ha provocado una fractura sin precedentes en el municipalismo ecuatoriano, dejando a la AME con dos liderazgos en disputa. Mientras Yuri Colorado y su directorio se proclaman como las autoridades legítimas, Patricio Maldonado y el Comité Ejecutivo saliente mantienen firme su convocatoria para la Asamblea Nacional oficial, programada para el próximo sábado 18 de octubre en la ciudad de Tena. Este escenario augura una intensificación del conflicto en los próximos días.
La división interna llega en el peor momento para los municipios del país, que enfrentan una situación financiera crítica. Actualmente, el Gobierno Central mantiene una deuda con los gobiernos locales que asciende a 745 millones de dólares, correspondientes a tres meses de transferencias impagas. Esta crisis de liderazgo amenaza con debilitar la capacidad de la AME para negociar y exigir el cumplimiento de estas obligaciones, afectando directamente la gestión y la provisión de servicios a los ciudadanos en todo el territorio nacional.(DLH)
Fuente: La Hora