Noticias

Paro nacional: Movimiento indígena y medios comunitarios denuncian un muerto en Cotacachi

Efraín Fueres, de 46 años, fue asesinado tras recibir impactos de bala en Cotacachi, según la Conaie, y denunció represión estatal y pidió la intervención de organismos internacionales. Policía se pronunciará.

Durante la jornada del paro nacional en Ecuador, en la madrugada del sábado 28 de septiembre de 2025, se reportó el asesinato de Efraín Fueres, comunero indígena de la comunidad Inguintzala, en Cotacachi, provincia de Imbabura.

Según medios comunitarios como Iluman TV e Imantag TV, Fueres se encontraba protestando en la ruta Cotacachi–Ibarra, a la altura del puente de Ilumán, cuando fue alcanzado por disparos de las Fuerzas Armadas. Testigos denunciaron que las fuerzas estatales hicieron uso de armas de fuego para dispersar a los manifestantes.

Fueres, de 46 años, fue trasladado al Hospital de Cotacachi, donde falleció a causa de la gravedad de sus heridas. La organización de derechos humanos INREDH confirmó además que otra persona permanece en estado crítico producto de la represión en la misma zona.

La Policía Nacional, en un comunicado preliminar, señaló que se encontraba “verificando la información en territorio” y que se darán detalles oficiales en las próximas horas.

Por su parte, la Conaie denunció una “brutal represión” en el cantón Otavalo durante la madrugada del 28 de septiembre, asegurando que un convoy militar y policial atacó a las comunidades durante toda la noche y madrugada. Reportaron enfrentamientos en Ilumán, Peguche, Huaycopungo, Agualongo y otros puntos de resistencia.

En su pronunciamiento, la organización responsabilizó directamente al presidente Daniel Noboa por lo sucedido y rechazó el uso letal de la fuerza contra comuneros indígenas:

“Denunciamos la muerte de Efraín Fueres, comunero indígena de Cuicocha, Imbabura, asesinado el 28/09/2025 por un impacto de bala de las Fuerzas Armadas durante el Paro Nacional. Rechazamos el uso letal de la fuerza y exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad. Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, señaló la Conaie.

El hecho ocurrió en el marco de las protestas convocadas por organizaciones indígenas y sociales en diferentes provincias del país, donde se denunció un amplio despliegue de fuerza militar y policial.

CONAIE exige justicia internacional

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) denunció el asesinato de Efraín Fuerez, comunero kichwa de 46 años de la comunidad Cuicocha-Inguintzala, en Cotacachi. Según el comunicado difundido este 28 de septiembre de 2025, Fuerez recibió tres disparos de efectivos de las Fuerzas Armadas en la vía Panamericana Norte, cerca de Ilumán (Pinsaquí), durante la madrugada, en el contexto de las protestas del Paro Nacional 2025.

La organización responsabiliza al Gobierno de Daniel Noboa, a quien acusa de ordenar la represión contra las movilizaciones. “Este crimen de Estado no quedará impune. De los crímenes de Estado no hay retorno ni perdón”, expresó la CONAIE, que también reportó a otro comunero en estado crítico por heridas de bala.

El movimiento indígena exige el cese inmediato de la represión y la militarización de territorios indígenas, así como justicia y reparación para la familia de Fuerez. Además, hace un llamado urgente a organismos internacionales como la CIDH y la ONU para frenar lo que consideran una “masacre en curso”.

Por su parte, Fiscalía General del Estado informó que, tras conocer el asesinato de Fuertes, funcionarios se encuentran trasladándose al lugar de los hechos para levantar el cuerpo y realizar las investigaciones correspondientes.

“Se abrirá –de oficio– una investigación previa, que será llevada –con base en protocolos internacionales– desde la Unidad Especializada en la Investigación del Uso Ilegítimo de la Fuerza, con el fin de garantizar la objetividad del proceso”, puntualizó la Fiscalía.

El Paro Nacional, según la CONAIE, es una expresión legítima frente al Decreto 126 y al alza del costo de vida, por lo que rechazan la criminalización de la protesta.

12 militares heridos en medio de una emboscada mientras custodiaban un convoy de alimentos

A través de su cuenta oficial de X, el Ejército ecuatoriano aseguró que, como la “muestra más palpable de que la protesta no es pacífica” se evidencia que 12 militares fueron heridos y otros 17 fueron retenidos en el cumplimiento de su misión.

En concreto, esos militares heridos y retenidos son consecuencia de una emboscada de la que fueron víctimas mientras custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte.

Se asegura que los militares “fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”.

“Hechos como estos no quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, advierte el Ejército.

Alcalde de Cuenca pide diálogo tras asesinato de comunero

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, rechazó el asesinato de un comunero y advirtió que “no pueden ser asesinadas más personas civiles o de las fuerzas del orden”. Señaló que la violencia surge por la falta de diálogo y acuerdos previos entre sectores con intereses legítimos.

Planteó al presidente Daniel Noboa y a las dirigencias de los manifestantes sentarse a dialogar en Cuenca, ciudad que, dijo, está dispuesta a abrir sus puertas con la garantía de la Municipalidad para alcanzar un Acuerdo Nacional.

“Es urgente dialogar y deponer posiciones. No más ataques y muerte entre seres humanos, hermanos ecuatorianos”, afirmó.

Zaida Rovira: “ataque en Cotacachi fue una emboscada de grupos criminales”

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, dio su versión oficial sobre los hechos registrados en Cotacachi, donde doce militares resultaron heridos y diecisiete permanecen retenidos.

En su mensaje en su cuenta de X, Rovira aseguró que “el derecho a manifestarse es legítimo y merece respeto”, pero advirtió sobre la diferencia entre manifestantes pacíficos y quienes se infiltran con fines delictivos. “Lo de Cotacachi no fue protesta: fue una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales —terroristas— que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas”, señaló.

Rovira remarcó que frente a los manifestantes se buscará el diálogo y se garantizarán sus derechos, mientras que frente al crimen organizado se aplicará la ley con firmeza. (EC)

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje