Noticias

Por primera vez, la Unión Europea registró menos nacimientos que Estados Unidos pese a tener más habitantes

El descenso de la natalidad europea sorprende frente al leve repunte estadounidense y la explosión demográfica en Nigeria. Las cifras oficiales revelan un cambio histórico

Por primera vez en su historia, la Unión Europea registró en 2024 menos nacimientos que Estados Unidos, a pesar de contar con alrededor de 120 millones más de habitantes, según señaló el analista internacional François Valentin en su red social X. El contraste adquiere una dimensión notable cuando se cotejan las cifras oficiales: la UE alcanzó los 3,56 millones de nacimientos, mientras que Estados Unidos superó los 3,62 millones.

Según Eurostat, en 2024 se registraron 3,56 millones de nacimientos en la Unión Europea, cifra inferior al número de defunciones, lo que resultó en un saldo natural negativo de 1,3 millones, un dato que solo el flujo migratorio positivo de 2,3 millones logró compensar, conduciendo a un leve aumento poblacional. En contraste, el informe “Births: Provisional Data for 2024” del Centro Nacional de Estadísticas de Salud (NCHS) dependiente de los CDC de Estados Unidos indica que ese país registró 3 622 673 nacimientos, un incremento del 1 % respecto a 2023.

François Valentin destacó que, pese a que la Unión Europea cuenta con una población más amplia, estimada en unos 447 millones de personas, el total de nacimientos en Estados Unidos fue mayor. Ese desfase resulta particularmente significativo frente a una población total estadounidense que supera apenas los 330 millones, es decir, casi 120 millones menos.

Fuente: Infobae b

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje