Noticias

Expectativa mundial por el acuerdo entre Israel y Hamás en Gaza

Líderes internacionales aplauden el pacto entre Israel y Hamás para alto el fuego y liberación de rehenes. La ONU se muestra dispuesta para iniciar la entrega de ayuda a Gaza «a la escala necesaria».

MADRID. Líderes de varios países han aplaudido el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para un alto el fuego en la Franja de Gaza y una liberación de secuestrados en los ataques del 7 de octubre de 2023, en línea con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado de «gran esperanza para los rehenes y sus familias, los palestinos en Gaza y toda la región», al tiempo que ha aplaudido los «esfuerzos» de Trump y «los mediadores qataríes, egipcios y turcos que ayudaron a lograrlo». «Pido a todas las partes que se ciñan de forma estricta a los términos», ha subrayado.

«Este acuerdo debe marcar el fin de la guerra y el inicio de una solución política basa en la solución de dos Estados», ha dicho Macron, quien ha subrayado que “Francia está preparada para contribuir a este objetivo”.

El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, ha aplaudido el acuerdo y ha destacado que «se trata de un momento de profundo alivio que se sentirá en todo el mundo.

«Estoy agradecido por los incansables esfuerzos diplomáticos de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos, con el apoyo de nuestros socios regionales, para asegurar este primer paso crucial», ha manifestado, al tiempo que ha reseñado que «Reino Unido apoyará estos cruciales pasos inmediatos y la siguiente etapa de las conversaciones para garantizar la plena aplicación del plan de paz».

A las felicitaciones se ha sumado el canciller de Alemania, Friedrich Merz, quien ha esgrimido que «los primeros pasos del acuerdo entre Israel y Hamás son alentadores». «Ofrecen nuevas esperanzas para los rehenes y sus familias, para la población de Gaza y para toda la región», ha explicado a través de un comunicado en su cuenta en X.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha aplaudido el acuerdo y ha dado las gracias a Trump por su «incansable búsqueda» de un acuerdo y ha aplaudido la labor del resto de mediadores, cuyos esfuerzos fueron «cruciales» para «un resultado exitoso».

«Italia seguirá apoyando los esfuerzos de los mediadores y está dispuesta a contribuir a la estabilización, la reconstrucción y el desarrollo de Gaza», ha señalado.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ha ensalzado el «liderazgo esencial» de Trump y ha felicitado a Qatar, Egipto y Turquía por su «trabajo incansable para apoyar las negociaciones».

«Tras años de intenso sufrimiento, la paz finalmente parece alcanzable. Canadá insta a todas las partes a implementar con celeridad todos los términos acordados y a trabajar por una paz justa y duradera», ha subrayado.

Asimismo, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha felicitado a Trump “por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás”. Además ha señalado que respaldará la candidatura del inquilino de la Casa Blanca al Premio Nobel de la Paz.

Trump ha desvelado en su cuenta en la red Truth Social que las partes han aceptado su propuesta tras las negociaciones indirectas de los últimos días en Egipto, tras lo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hablado de «un gran día para Israel» y ha anunciado que su Ejecutivo se reunirá hoy para firmar el acuerdo. Por su parte, Hamás ha confirmado «un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros».

ONU lista para entregar ayuda

El jefe de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Tom Fletcher, ha asegurado que los equipos del organismo internacional «están totalmente movilizados» para iniciar una entrega de ayuda humanitaria «a la escala necesaria» en la Franja de Gaza.

«Consigamos que los rehenes salgan y que aumente la ayuda que entra, rápidamente. Nuestros equipos están totalmente movilizada para que los camiones se muevan a la escala necesaria y salvar vidas», ha sostenido, antes de recalcar que «necesitan acceso seguro» a la Franja.

En esta línea, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha aplaudido el acuerdo y ha señalado que “La OMS está preparada para reforzar su trabajo para hacer frente a las grandes necesidades sanitarias de los pacientes en toda Gaza y apoyar la rehabilitación del destruido sistema sanitario. La mejor medicina es la paz”.

Poco antes, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, había explicado que el citado acuerdo supone una «oportunidad trascendental» para la solución de dos Estados y alentó a «todas» las partes a cumplir lo pactado, al tiempo que destacó que el organismo «ampliará» su prestación de ayuda humanitaria «sostenida y basada en principios» al enclave palestino.

Por su parte, el secretario general de la organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC), Jan Egeland, ha argüido que el acuerdo «ofrece un rayo de esperanza tras dos años de incansable muerte, destrucción y desplazamiento en Gaza». «Ambas partes deben actuar de buena fe y hacer todo lo posible para garantizar que la tregua se mantiene», ha agregado.

«La comunidad internacional debe usar este momento para buscar una solución justa y duradera que dé garantías de seguridad para Israel, ponga fin a la ocupación, apoye un proceso de reconstrucción encabezado por palestinos y garantice los derechos de los palestinos, incluido el derecho a la autodeterminación», ha dicho Egeland, quien ha incidido en que el acuerdo «debe marcar el inicio de un fin permanente a las hostilidades y un camino hacia la paz, la justicia y la rendición de cuentas».

Llamado a un alto el fuego permanente

El Gobierno de China ha apelado este jueves a la aplicación «cuanto antes» de «un alto el fuego permanente y exhaustivo» en la Franja de Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, ha reclamado la aplicación de este alto el fuego para «aliviar de forma efectiva la crisis humanitaria y rebajar las tensiones regionales» y ha insistido en que Pekín «defiende el principio de palestinos gobernando en Palestina y promueve la aplicación de la solución de dos Estados».

El Kremlin también ha expresado su apoyo al acuerdo. «Esperamos que la firma tenga lugar hoy y que luego se adopten acciones para aplicar lo pactado», ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, quien ha declinado pronunciarse sobre si Trump merece el Premio Nobel de la Paz por sus labores de mediación.

Yihad Islámica, por su parte, ha afirmado que el acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza supone «un momento histórico», si bien ha resaltado que el pacto «no es un regalo por parte de nadie«.

«El acuerdo de alto el fuego y liberación de prisioneros con el enemigo sionista no es un regalo por parte de nadie», ha dicho el grupo, que ha insistido en que «el pueblo palestino no olvidará a sus mártires, que jugaron un papel crucial a la hora de garantizar que la resistencia permaneció firme y logró esta importante fase, donde se podrá aplicar lo acordado para forzar al enemigo a detener la agresión».

El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, ha afirmado que «el mundo asiste a un momento histórico que encarna el triunfo de la voluntad de paz sobre la lógica de la guerra», ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook tras el anuncio, que ha llegado tras varios días de contactos indirectos entre las partes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con mediación de Egipto, Qatar, Estados Unidos y Turquía.

Hamás ha asegurado que el acuerdo implica «el fin de la guerra» y ha afirmado que los mediadores han dado «garantías» de que el Ejército israelí no violará el pacto y relanzará su ofensiva, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023. EUROPA PRESS

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje