«No los queremos»: Trump prohíbe o restringe la entrada a EE.UU. de los ciudadanos de 19 países, entre los que están Cuba y Venezuela
El presidente Donald Trump firmó este miércoles una proclamación que prohíbe o restringe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de una veintena de países por razones de seguridad.

La declaración limita totalmente el ingreso a ciudadanos de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
También restringe parcialmente la entrada de personas de 7 países: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Se permitirán excepciones para residentes permanentes legales, titulares de visas vigentes y algunas otras categorías, según informaron las autoridades.
Trump publicó un video justificando la medida en los «peligros extremos» que generan los extranjeros que entran al país sin la «adecuada revisión» y vinculó la decisión con el reciente ataque en Colorado de un hombre egipcio contra un grupo de personas que estaban en un acto de apoyo a los rehenes israelíes de Hamás.
Egipto, sin embargo, no está en la lista de países a los que se les impide la entrada.
El presidente también se refirió a las personas que entran con visa temporal y se quedan en el país mucho más de lo que marcan sus visados.
«No los queremos», dijo Trump en el video.
«El presidente Trump está cumpliendo su promesa de proteger a los estadounidenses de actores extranjeros peligrosos que quieren venir a nuestro país y perjudicarnos», le dijo la portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, a la cadena CBS, socia de la BBC en EE.UU.
«Estas restricciones de sentido común son específicas para cada país e incluyen lugares que carecen de una verificación de antecedentes adecuada, presentan altas tasas de permanencia tras el vencimiento de la visa o no comparten información sobre la identidad y las amenazas», señaló Jackson.
«El presidente Trump siempre actuará en el mejor interés del pueblo estadounidense y su seguridad», afirmó.
Fuente: BBC MUNDO