Remesas a Ecuador caerán menos del 1% en 2025 pese a impuesto y políticas de Donald Trump

El Banco Central del Ecuador prevé que las remesas enviadas por migrantes alcancen los $6.500 millones en 2025, apenas $39 millones por debajo del récord alcanzado en 2024, a pesar del nuevo impuesto del 1% aprobado por Donald Trump y la incertidumbre migratoria en EE. UU
El envío de dinero que los migrantes realizan mes a mes a sus familias en Ecuador resistirá el nuevo contexto político en Estados Unidos.
Según las proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE), las remesas sumarán alrededor de $6.500 millones este 2025, una ligera baja de apenas el 0,6 % en comparación con los $6.539 millones recibidos en 2024, que fue el año con el mayor ingreso por remesas desde el inicio de la dolarización en el país.
El gerente del BCE, Guillermo Avellán, destacó este dato durante una exposición virtual realizada el 15 de julio de 2025, donde también presentó los resultados de las Cuentas Nacionales Trimestrales. “A pesar del impuesto del 1% que el gobierno de Donald Trump aprobó para las remesas —y que entraría en vigencia en 2026—, no se ha identificado hasta ahora ninguna afectación ni comisiones nuevas en los envíos desde EE. UU. hacia el Ecuador”, señaló Avellán.
Estados Unidos sigue siendo clave: más del 70 % de las remesas que entra al Ecuador provienen de los migrantes ecuatorianos radicados allá. Solo en el primer trimestre de 2025, desde EE. UU. llegaron $1.302,9 millones, lo que representa un aumento del 32,4 % frente al mismo período de 2024.
Fuente: La Hora