¿En qué afecta el traslado de CELEC de Cuenca a Quito?
El presidente del Ecuador Daniel Noboa dispuso el traslado de la CELEC EP de Cuenca a Quito lo que generó reacciones.
El traslado de Cuenca a Quito de la sede de la Empresa Pública Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) tiene implicaciones en al menos cinco áreas, según especialistas en el sector eléctrico.
Para Tito Nivelo, ingeniero eléctrico e investigador en producción de energía, esta decisión representa una centralización de la gestión de esta institución, que es la única empresa pública de este país encargada de la generación de electricidad.
Además, para Nivelo, este cambio “representa una significativa disminución del peso institucional y económico en Cuenca, pues actividades administrativas y puestos de trabajo se trasladarán a Quito”.
Reducción de inversiones en Cuenca por el cambio de la CELEC EP a Quito
Asimismo, considera que este traslado profundizará aún más el desarrollo menos equilibrado, pues Cuenca pierde una entidad que, de alguna manera, generaba empleo y dinamizaba la economía local.
Advirtió que este cambio también provocará una reducción de inversiones locales y proyectos en la región austral. Igualmente, derivará en una pérdida de oportunidades laborales para la población de esta región.
“Este cambio también debilita la vinculación que ha tenido CELEC EP con las universidades y centros de investigación para el desarrollo de proyectos, pasantías y colaboración en investigaciones…”, detalló.
Oficializaron el traslado de la sede de la CELEC EP de Cuenca a Quito
Diego Morales, exgerente de la Unidad de Negocio CELEC SUR, de la CELEC EP, y actual presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay (CIEELA), también cuestiona este cambio.
Aclaró que, en la práctica, la sede de CELEC EP desde julio de 2018 ya está en Quito, pues Gonzalo Uquillas, quien en ese entonces asumió la gerencia general de esta empresa, trasladó las principales oficinas a la capital.
“Aquí en Cuenca quedan no más allá de unos 20 funcionarios, y el resto ya se llevó a Quito; se llevaron las jefaturas y las direcciones. Lo que se hizo ahora es oficializarlo a través de un decreto ejecutivo…”, refirió.
Recordó que tener la sede de CELEC EP en Cuenca tenía el objetivo de desconcentrar el manejo del sector eléctrico, que es una de las principales áreas estratégicas del país.
Por eso también la matriz de la Empresa Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP) fue enviada a Guayaquil; y Transelectric, que es parte de la CELEC EP, a Quito.
Fuente: El Mercurio