Noboa condona deudas vencidas de hasta $5.000 y en coactiva en el Banco de Fomento

El presidente Daniel Noboa firmó el decreto ejecutivo para la condonación de deudas vencidas de hasta $5.000 y en coactiva en el Banco Nacional de Fomento.
El Gobierno de Ecuador anunció este 6 de septiembre de 2024 que ha dispuesto la condonación de deudas vencidas de hasta $5.000, contraídas con el estatal Banco Nacional de Fomento (BNF) en proceso de liquidación, y que se encuentren en una fase de coactiva.
Este proyecto, que supone la eliminación de más de 22.000 operaciones crediticias con el BNF, alcanza un monto de $134,7 millones y busca «aliviar la economía de las familias que mantuvieron deudas durante años», según informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia en un comunicado.
El plan de condonación se hizo oficial mediante la expedición de un decreto ejecutivo suscrito este 6 de septiembre por el presidente Daniel Noboa, desde la ciudad estadounidense de Nueva York, donde se encuentra en el marco de una gira de seis días que también incluye la canadiense Toronto.
El objetivo de la condonación de deudas es «ofrecer una nueva oportunidad a aquellos afectados por deudas que se consideran irrecuperables«, agregó la fuente.
La anulación de las deudas se aplicará a créditos que se encuentren «en fase de apremio y calificados con riesgo ‘E’ (muy alto), que estén totalmente provisionados, y sin garantías reales para su ejecución».
El plan de condonación, además, incluirá «otros costos como intereses, comisiones», señaló la Presidencia al precisar que la medida se aplicará a «operaciones registradas» hasta este viernes, «siempre que cumplan y se verifiquen las condiciones específicas exigidas».
Con esto, el Gobierno condonará $134,7 millones en deudas del público con el Estado, mediante 22.125 operaciones, para lo cual el BNF emitirá las «resoluciones necesarias para la gestión técnica, operativa, administrativa y financiera» que permita su ejecución, añadió la fuente.
Además, indicó que el decreto ejecutivo dispone al Banco Nacional de Fomento «requerir de los beneficiarios el desistimiento de las acciones legales iniciadas en su contra, en caso de haberlas».
El Gobierno aseguró que este tipo de medidas han sido difíciles de tomar en el entorno de crisis fiscal que soporta el país, pero las calificó de «indispensables para dar sostenibilidad a la debilitada economía ecuatoriana que heredó su Administración».
Fuente: La Hora