Noticias

15 de noviembre comenzará el fenómeno de El Niño

GUAYAQUIL.- Luego de un mes de exploración oceanográfica y meteorológica en el mar ecuatoriano para comprobar la cercanía del Fenómeno de El Niño, llegó a tierra el buque de investigación científica Orión de la Armada del Ecuador.

El equipo midió los parámetros en 57 estaciones instaladas desde el continente hasta las Islas Galápagos, lo que le permitió a los investigadores del área científica del Inocar establecer que máximo el 15 de noviembre empezarán las lluvias del Fenómeno de El Niño, que serán intensas y desencadenarán inundaciones en el país.

“Lluvias que no son de El Niño son lluvias puntuales que, por ejemplo, solo caen en Guayaquil, solo caen en Esmeraldas, y que duran aproximadamente dos o tres horas. Las lluvias de El Niño son más prolongadas, que duran de 10 a 12 horas y que están en toda la Costa, o todo el centro norte de la Sierra”, explicó Michael Linthon, de la dirección de Oceanografía y Metereología Marina.

Pero los aguaceros más fuertes se registrarán en diciembre, incluso mayores que el periodo invernal registrado en los primeros meses del 2023.

“Entre diciembre, enero y febrero es donde las lluvias estarían más intensas. No significa que las lluvias terminarían en febrero, pero sí disminuirán”, agregó.

El informe también establece en qué zonas hay mayor desplazamiento de especies marinas. Esto tras ratificar que la temperatura del agua subió de 18 a 24 grados en el último año.

El documento será entregado al Comité Nacional del Fenómeno de El Niño, que está conformado por instituciones como la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Fuente: Diario El Correo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje