Noticias

Comienza el mantenimiento en la vía Cuenca-Molleturo

Desde ayer y por un lapso de diez días se ejecutarán tareas de limpieza a lo largo de la carretera Cuenca-Molleturo-El Empalme. Los trabajos se dan en aplicación del convenio de concurrencia firmado el viernes pasado entre el Municipio de Cuenca y el Gobierno Provincial del Azuay con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Un total de cuatro cargadoras 17 volquetes, una motoniveladora, una retroexcavadora, un rodillo, una excavadora y el personal logístico técnico comenzaron trabajos de limpieza en las zonas de deslizamientos.

Este contingente, según el director distrital del MTOP, Juan Neira, es la suma de los esfuerzos entre las instituciones para el mantenimiento de la vía que sufre de deslizamientos y caída de rocas.

Uno de los puntos de mayor gravedad está en el kilómetro 96 donde la caída de rocas y el descenso de tierra desde la montaña causa mayor peligro.

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, junto con el prefecto Juan Cristóbal Lloret acudieron hasta este punto para constatar personalmente el arranque de la planificación.

“Seguimos trabajando por la gente y queremos que hayan vías adecuadas y disminuyan los problemas de accidentes que puedan ocurrir en la carretera que no está en condiciones adecuadas”, sostuvo Zamora.

Agregó que se espera tener en las próximas semanas una vía expedita y recordó que el convenio es por dos años, por lo que las actividades de limpieza serán constantes.

Ayer, debido a los trabajos la circulación se tornó lenta y será así, según el alcalde Zamora, hasta que se logre limpiar totalmente la vía.

De su lado, Lloret detalló que son varios años los que no se ha dado mantenimiento a vías como la que comunica con el Guayas ni la que conduce a El Oro, dos provincias que son productivas y de importancia para el Azuay.

Son 20 kilómetros los más complicados de esta vía; es decir, desde el kilómetro 86 hasta el 106, donde hay una serie de deslizamientos. “Continuaremos con los trabajos hasta que la vía se encuentre en buenas condiciones sin material a los costados”, recalcó el prefecto.

Insistió en que está a la espera de la delegación de competencias sobre los ejes principales que conducen a Cuenca y la provincia. “Quizá en el largo o mediano plazo pueda ser la solución a la problemática vial existente”.

Para el alcalde Zamora este modelo de gestión es importante porque el trabajo conjunto con la Prefectura marca un hito. “Es innovador y se destaca en el país puesto que es la primera vez que una Alcaldía, una Prefectura y un ministerio se unen”.

Fuente: El Mercurio

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje