Las tormentas no se detendrán en la Costa y Sierra ecuatoriana
Fuertes inundaciones se registraron en la Costa ecuatoriana. Principalmente en la provincia de Guayas, donde los aguajes y lluvias colapsaron las calles.
Aproximadamente desde las 03:00 hasta las 06:00 las precipitaciones no cesaron. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explicó que, la cantidad de lluvia acumulada en las últimas 24 horas en el Puerto Principal, sector aeropuerto, fue de 199.5 mm, considerada una precipitación torrencial.
La analista de pronósticos del Inamhi, Cristina Arregui, dice que las condiciones climáticas no cambiarán hasta la próxima semana. Incluso en abril podría haber más lluvias, más aún cuando la época lluviosa continúa.
Explica también que la región Litoral está sufriendo la influencia de una onda oceanográfica llamada Kelvin. Esta hace que suba la temperatura superficial del mar.
Con ese aumento «el agua se dilata, se expande» y provoca el aumento del nivel del mar, detalla la analista. Algo que no se aplica en los ríos ni otros cuerpos de agua.
La tormenta eléctrica causó asombro en los guayaquileños. Arregui adelanta que podría volver a ocurrir en los próximos días, «apuntando a abril igual con lluvias fuertes».
Este fenómeno se debe a la inestabilidad de la atmósfera más el calentamiento del ambiente en el día. Protagonizando largos episodios de tormenta eléctrica.
Usuarios en redes sociales postearon fotografías en las que el cielo luce de tono rosado. Este fenómeno no se debe a la presencia de rayos, aclara Arregui.
Su explicación del tema es que se trata de un fenómeno físico. Y depende de la ubicación del sol. «Cada color tiene una onda de longitud diferente», detalla.
El color que se observa está ligado a la hora, niveles de contaminación y posición del sol. Ya que ocurrió en la tarde los tonos que se pueden observar son rojos, naranjas y rosados.
En cambio, en la mañana los tonos más comunes son azules y verdes. Que se disipan cuando el sol se pone o se acerca al horizonte.
Influencia en la Sierra
Ya que continúa la época lluviosa es normal tener la presencia de cielo nublado y precipitaciones. Sin embargo, Arregui agrega que la temperatura está «solo un poquito debajo de la normal».
Este jueves 23 de marzo Quito amaneció a 8° C, cuando lo habitual es entre 9° y 11°. Aunque hay zonas del sur que tienen descensos más drásticos de temperatura.
Las lluvias en el Litoral sí influyen en el clima de la Sierra. Ya que el viento se mueve hacia el occidente y no se detendrá en las siguientes semanas.
Aun así, recuerda a la ciudadanía que la sensación térmica puede bajar por la falta de rayos solares. Pero será normal tener lluvias durante el mes de «abril, aguas mil».
Fuente El Comercio