Consulta popular: el No predominó en los resultados preliminares de las votaciones

Una respuesta negativa empezó a predominar en los resultados preliminares de la consulta popular y referéndum tras la jornada de votaciones en Ecuador.
La expectativa por los resultados electorales aumentó tras el cierre de las votaciones, a las 17:00 del 16 de noviembre de 2025.
Tras ello, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, explicó que las Juntas Receptoras del Voto (JRV) iniciaron el proceso de escrutinio público, con la presencia de delegados de las organizaciones políticas y sociales, así como observadores nacionales e internacionales.
Más del 82% de los electores acudieron a votar, según el CNE. 13.938.724 electores estaban habilitados para sufragar.
“Una vez más, el Ecuador demuestra su sentido cívico al haber acudido masivamente y de forma pacífica a sufragar (…), reafirmando así que el país decide en libertad y fortalece su democracia a través del voto”, destacó Atamaint, luego de las elecciones.
A las 21:00, en cadena nacional, la titular del CNE se pronunció: “Llevamos más del 65% de actas escrutadas a nivel nacional, con una tendencia marcada en las cuatro preguntas de referéndum y consulta popular 2025”.
Atamaint indicó que corresponde al Pleno del CNE instalarse en audiencia pública nacional de escrutinios para conocer y aprobar las actas de los resultados de cada una de las provincias, de las tres circunscripciones del exterior y, al final, proclamar los resultados oficiales. “El Ecuador se ha pronunciado en paz, en alegría y defendiendo su democracia”, manifestó.
Reacción de Daniel Noboa sobre la tendencia
El presidente de la República, Daniel Noboa, dijo estar contento cuando acudió a sufragar. “Una consulta, no hay nada más democrático que preguntarle directamente al pueblo sobre su futuro y sobre qué es lo que quisiera”, subrayó al inicio de la jornada electoral.
Pero tras conocer la tendencia de los resultados, el mandatario aseguró que respetará la voluntad del país. “Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos”, indicó.
La consulta popular se dio luego del alza del diésel, del paro nacional (que tuvo tres fallecidos), del coche bomba en Guayaquil, entrega de bonificaciones a determinados grupos y de la visita de funcionarios extranjeros para discutir sobre posibles bases extranjeras.
Resultados electorales por cada pregunta
El país decidió sobre cuatro preguntas, tres de referéndum (A, B, C) y una de consulta popular (D). Estos fueron los resultados que hasta las 21:10 se reflejaron en el sistema del CNE, en cada pregunta a escala nacional, superando más del 50% de votos a favor del Sí. Aún quedaban actas con novedad y actas pendientes por escrutar.
Pregunta A: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Sí: 39,5%
No: 60,5%
Pregunta B: ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Sí: 42,04%
No: 57,96%
Pregunta C: ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
Sí: 46,59%
No: 53,41%
Pregunta D: ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum?
Sí: 38,45
No: 61,55%
Resultados electorales por provincias
Estos fueron los resultados en las provincias que en los últimos meses tomaron protagonismo debido a ciertos hechos.
Imbabura fue el epicentro del paro que declaró la Conaie y que sostuvieron organizaciones indígenas de esa provincia durante 32 días. Allí hubo estos resultados hasta las 21:00:
Pregunta A:
Sí: 31:38%; No: 68,62%
Pregunta B:
Sí: 34,92%; No: 65,08%
Pregunta C:
Sí: 38,75%; No: 61,25%
Pregunta D:
Sí: 31,25%; No: 68,75%
Azuay fue otra de las provincias donde hubo manifestaciones en apoyo al paro de la Conaie e incluso en uno de sus cantones, Cuenca, se realizó una masiva marcha en contra del proyecto minero Loma Larga, tras conocer que el Ministerio de Ambiente había otorgado la licencia ambiental a la empresa minera Dundee.
Pregunta A:
Sí: 38,79%; No: 61,21%
Pregunta B:
Sí: 42,56%; No: 57,44%
Pregunta C:
Sí: 48,83%; No: 51,17%
Pregunta D:
Sí: 36,3%; No: 63,7%
En Pichincha, donde también hubo focos de paralizaciones de vías y movilizaciones de organizaciones sociales, también predominó el No. Solo en una pregunta el Sí rebasó con una diferencia, hasta las 21:00.
Pregunta A:
Sí: 42,33; No: 56,67%
Pregunta B:
Sí: 46,88%; No: 53,12%
Pregunta C:
Sí: 51,85%; No: 48,15%
Pregunta D:
Sí: 40,45%; No: 59,55%
En Guayas, donde se han registrado hechos de violencia como la detonación de un coche bomba, el No también se impuso:
Pregunta A:
Sí: 41%; No: 59%
Pregunta B:
Sí: 42,21%; No: 57,79%
Pregunta C:
Sí: 46,01%; No: 53,99%
Pregunta D:
Sí: 39,78%; No: 60,22%
Más de 86.000 delegados de las organizaciones políticas y sociales dieron acompañamiento durante la jornada electoral, destacó el CNE. (KSQ)





