Noticias

Cómo ayudan la cúrcuma y el jengibre a controlar el peso

Ambos ingredientes de origen asiático favorecen el metabolismo y la digestión para prevenir enfermedades asociadas a la regulación del peso corporal

El mantenimiento de un peso saludable es fundamental para preservar la calidad de vida y prevenir diversas enfermedades crónicas. La evidencia científica respalda que evitar el sobrepeso contribuye a reducir el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer, además de favorecer un mejor rendimiento físico y mental en el día a día.

En la búsqueda de estrategias efectivas y seguras para controlar el peso, cada vez más personas exploran opciones naturales respaldadas por su uso tradicional y por investigaciones recientes. En este contexto, la cúrcuma y el jengibre se encuentran bajo el foco de atención, no solo por sus aportes culinarios, sino también por los posibles efectos que pueden tener en la salud metabólica y en la regulación del peso corporal.

Ambos ingredientes, provenientes del sudoeste asiático, han sido valorados durante siglos por sus propiedades para la cocina y la medicina tradicional en varias culturas. Su uso es versátil y puede integrarse fácilmente en la rutina diaria. Incluso, incide de manera directa en el control del peso para evitar condiciones físicas adversas.

Por qué la mezcla de cúrcuma y jengibre ayuda a controlar el peso

La combinación de cúrcuma y jengibre ha despertado interés por su potencial impacto en la gestión del peso gracias a sus componentes activos y las funciones que desempeñan en el organismo. El jengibre, cuyo principal compuesto es el gingerol, favorece la motilidad gastrointestinal, es decir, acelera el vaciamiento del estómago y facilita el paso de los alimentos a través del sistema digestivo. Este efecto aliviana las molestias como la hinchazón y los gases, directamente relacionados con las digestiones lentas y la pesadez.

Por su parte, la cúrcuma contiene curcumina, un compuesto ampliamente estudiado por sus posibles beneficios metabólicos. Según una publicación de salud de Harvard, esta planta presenta propiedades antiinflamatorias y ha mostrado potencial para influir en afecciones metabólicas vinculadas al sobrepeso, como la resistencia a la insulina y la inflamación crónica de bajo grado.

Fuente: INFOBAE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje