Noticias

FOA no descarta movilizaciones contra proyecto minero para el 16 de noviembre

El domingo 16 de noviembre es el día de las votaciones por el referéndum y la consulta popular.

Lauro Sigcha, presidente de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA), manifestó este 20 de octubre de 2025 durante una rueda de prensa que preparan acciones para insistir en que se cancele el proyecto minero Loma Larga, en Quimsacoha, otorgado a la empresa Dundee Precious Metals.

“Han transcurrido ya más de un mes, más de 30 días, después del 16 de septiembre (de la marcha en Cuenca contra el proyecto minero). Nuestra preocupación sigue, no es que vamos a descansar porque no hay resultados concretos”, expresó Sigcha.

Criticó que el Gobierno le apuesta a la consulta popular para cambiar la Constitución y “eliminar” derechos, cree que así continuaría la explotación minera en Quimsacocha.

Hizo un llamado a los cuencanos: “Así como nos pronunciamos y nos movilizamos el 16 de septiembre, vamos a tener que movilizarnos el 16 de noviembre, que es una fecha muy importante para el país”. Ese día serán las votaciones para la consulta y para el referéndum, según el calendario electoral.

“El movimiento indígena está preocupado y estamos dispuestos a dar toda la batalla a este Gobierno para que el Ecuador comprenda que estamos en un punto de inflexión muy importante. O este Gobierno nos lleva al Ecuador hacia el neoliberalismo o nosotros hacemos respetar a este Ecuador plurinacional”, anticipó Sigcha.

Adelantó que se realizarán múltiples actividades en Cuenca, previas al 16 de noviembre:

  • El 24 y 25 de octubre la FOA efectuará un encuentro de comunicación.
  • El 26 de octubre habrá un encuentro e intercambio de semillas.
  • El 27 de octubre habrá un foro relacionado con el Tratado de Libre Comercio.
  • El 13 de noviembre habrá un “chasqui” (corredor que lleva un mensaje), un recorrido desde Tarqui hasta Cuenca, “donde podamos vislumbrar que la resistencia de los pueblos sigue tan presente y vamos a trabajar por el No en todas las preguntas, día y noche”, refirió Sigcha.
  • María Yanque, defensora del agua de Victoria del Portete– comunidad Irkis, expresó que los comuneros continuarán con sus exigencias. “Vamos a seguir defendiendo a nuestras aguas porque nosotros somos de territorio y así no lo fuéramos, porque el agua es vida”.

    Rechazan pedido de archivo de investigación

    El abogado de la FOA, Yaku Pérez, dijo que la denuncia penal presentada contra el presidente Daniel Noboa, su esposa y la empresa minera el 26 de agosto de 2025 por presunto tráfico de influencias dio paso a una investigación, que se abrió el 2 de septiembre.

    Pérez mencionó que en un proceso penal hay cuatro partes: la víctima, la parte procesada, la Fiscalía y la defensa. “En este caso, sin contar con la víctima que somos las comunidades afectadas por la licencia ambiental de Quimsacocha, Fiscalía cierra la etapa de investigación previa y pide a la Corte Nacional de Justicia (CNJ) que se archive dicha investigación con fecha 14 de octubre”, cuestionó el jurista.

    Eso fue una reacción que causó sorpresa, según Pérez. “En la petición que nosotros hicimos posteriormente pedimos 12 diligencias a Fiscalía. ¿Cuáles son ellas? Pedimos que disponga al juez (Carlos) Cárdenas si se pronunció o no sobre el cumplimiento de las cuatro medidas reparatorias previo a otorgar la licencia ambiental”.

    Pérez considera que en este caso la Fiscalía actuó en “un tiempo récord de un mes y medio de investigación previa” y solicitó el archivo.

    ¿Qué hará la defensa de la FOA?

    Pérez refirió que para archivar un proceso se debe notificar motivadamente a las partes, pero indicó que en este caso los denunciantes no fueron notificados. Ese proceso cae por “nulidad”, según el jurista.

    Dijo que solicitarán la notificación, eso les faculta tres días para responder. Se opondrán al archivo. Pero si la CNJ declara el archivo recurrirán a otras instancias, advirtió Pérez: “Nosotros no descartamos la necesidad de ir a la Corte Constitucional y a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para hacer (decir) de que este proceso ha violado el debido proceso, la legítima defensa, la seguridad jurídica y otros derechos más”. (KSQ)

  • Fuente: La HORA
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje