Con un riesgo país de 864 puntos, el más alto en tres meses, la ministra de Economía viaja otra vez a Washington

Desde que se eliminó el subsidio al diésel, y con 22 días de paro indígena de por medio, el riesgo país ha pasado de 689 a 864 puntos. Este aumento de 175 puntos se da, a pesar del apoyo del FMI y el anuncio de un nuevo desembolso de $600 millones. ¿Por qué la economía ecuatoriana sigue siendo una de las más riesgosas de América Latina?
Según los últimos datos disponibles del Banco Central del Ecuador (BCE), el riesgo país se ubicó en 864 puntos con corte al pasado viernes 10 de octubre de 2025. Así, desde que se hizo efectiva la eliminación del subsidio al diésel, es decir desde el pasado 13 de septiembre, el riesgo país ha pasado de 689 a 864 puntos.
En otras palabras, este indicador, que mide la capacidad de una economía de hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones, ha aumentado 175 puntos en medio de un paro indígena que ya llega a los 22 días.
A pesar del reciente anuncio de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la tercera revisión del acuerdo de financiamiento con Ecuador, y que eso viabiliza el desembolso de un crédito adicional de $600 millones, la economía nacional sigue siendo una de las cuatro más riesgosos de América Latina, solo superada por Venezuela, Bolivia y Argentina.
“Organismos multilaterales como el FMI han defendido la decisión del Gobierno de Daniel Noboa de eliminar el subsidio al diésel, e incluso ha felicitado la recuperación económica de 2025, pero la creciente conflictividad política y social, con un paro que se alarga, y un precio de petróleo a la baja, generan preocupaciones sobre una economía ecuatoriana que está perdiendo $7 millones diarios en provincias como Imbabura y Carchi. Desde fuera, se ve al Ecuador como una economía poco confiable porque varios sectores defiende subsidios que no han sacado a nadie de la pobreza, en lugar de discutir cómo hacer que la gente produzca y viva mejor en sector como el campo”, acotó Andrés Rodríguez, economista.
Fuente: La Hora