Noticias

La contaminación de 19 afluentes de Ecuador se debe principalmente a descargas de aguas residuales, actividades industriales, minería y uso agrícola. Los contaminantes van a ríos, quebradas, acequias y al mar.

En Ecuador, la contaminación de los ríos es un problema creciente, que afecta directamente a la población. Las cuencas generan ingresos diarios para miles de familias que dependen de ellas como fuente de agua de consumo, pesca y riego. Sin embargo, estas mismas vertientes hídricas están siendo contaminadas por múltiples factores, lo que compromete la salud de comunidades enteras y amenaza la biodiversidad.

La Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) entregó a LA HORA un Diagnóstico Preliminar de la Calidad del Agua de los Ríos del Ecuador. Según el documento, elaborado con base en 1.347 muestras de agua recolectadas por la exSenagua, entre 2013 y 2015, más del 90 % de las muestras analizadas no poseen las condiciones apropiadas para la vida acuática y silvestre.

Las muestras se realizaron en 19 ríos de los que recibieron alertas de que están altamente contaminados. Estos impactan en 12 de las 24 provincias del país: El Oro, Pichincha, Esmeraldas, Santo Domingo, Cotopaxi, Azuay, Loja, Guayas, Zamora Chinchipe, Cañar, Los Ríos y Manabí. Desde 2015 hasta la fecha, ARCA ha efectuado 174 nuevas intervenciones para recolectar nuevas muestras y evaluar el estado del recurso hídrico.

Luego de estos análisis, según informó la institución, entre los ríos más afectados están el Amarillo (El Oro), Zamora (Loja y Zamora Chinchipe), Blanco (Pichincha y Esmeraldas), Toachi (Santo Domingo, Cotopaxi y Pichincha), Jubones (Azuay, El Oro y Loja), Daule (Guayas y Manabí), Esmeraldas (Esmeraldas), Quevedo (Los Ríos), Machángara (Pichincha), Siete (El Oro), Nueve de Octubre (El Oro), Guanache (Azuay), Yacumbi (Zamora Chinchipe ), Burgay (Cañar), Villa (Azuay), Chico (Manabí), Patamarca (Azuay), Malacatos (Loja) y Nangaritza (Zamora Chinchipe).

Razones de la contaminación

El diagnóstico de ARCA identificó cuatro principales fuentes de contaminación de esos afluentes:

1. Aguas residuales domésticas sin tratamiento. En Ecuador solo el 65% de la población tiene acceso a red de alcantarillado. Según el INEC, en 2023, 108 municipios tenían recolección combinada de aguas servidas y agua lluvia, 107 diferenciada y seis no registraban ningún sistema. A esto se suma que solo el 24% del agua recolectada en el país recibe tratamiento en plantas de aguas residuales.

2. Aguas industriales. Varias actividades económicas, como hidrocarburos, textiles y agroindustria, vierten líquidos sin el debido tratamiento. El control estatal es insuficiente para garantizar que las descargas no contengan químicos altamente contaminantes.

3. Producción minera. Tanto la minería legal como la ilegal contaminan las fuentes hídricas. En el primer caso por un seguimiento ineficiente del Estado. En el segundo, por la acción de grupos ilegales que utilizan químicos como mercurio o arsénico en la extracción de metales.

4. Agricultura y ganadería. La contaminación difusa se produce por el uso de pesticidas y fertilizantes que llegan a los ríos a través del agua de riego, sumados a los desechos de la actividad pecuaria. Además, estas aguas no son tratadas y son vertidas a ríos.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje