Noticias

Ecuador pone fin al Estatuto Migratorio con Venezuela tras decreto de Noboa

El presidente Daniel Noboa firmó el decreto que oficializa la salida de Ecuador del Estatuto Migratorio con Venezuela, lo que implica que los ciudadanos venezolanos deberán acogerse a la normativa nacional para regularizar su situación en el país.

El presidente Daniel Noboa firmó el Decreto Ejecutivo 123, con el que se oficializa la terminación del “Estatuto Migratorio entre la República del Ecuador y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela”. La medida, adoptada el 12 de septiembre de 2025, marca el cierre de un acuerdo bilateral que se mantuvo vigente por más de una década.

La decisión del Ejecutivo se enmarca en el proceso iniciado por la Asamblea Nacional, que en agosto aprobó con 86 votos la denuncia del tratado. El análisis previo estuvo a cargo de la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana, que elaboró el informe sobre la conveniencia de poner fin a este instrumento internacional.

Desde el Legislativo se recordó que la denuncia o terminación de un tratado es un acto soberano que permite a un Estado retirarse de compromisos internacionales, siguiendo los procedimientos establecidos en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.

Lucía Jaramillo, presidenta de la Comisión, explicó en su momento que la terminación del acuerdo no significa un cierre hacia la migración venezolana. “Nadie pierde derechos, pero el Ecuador recupera su control migratorio y protege la vida de sus ciudadanos”.

Según precisó, el Estatuto permitía un procedimiento simplificado para acceder a visas y residencias, pero su eliminación no implica regresión de derechos, pues la Constitución y la normativa nacional garantizan el derecho a migrar.

Recordó, además, que la Corte Constitucional, en el dictamen 7-25-TI/25 de julio pasado, ratificó esa postura al señalar que la denuncia no vulnera el derecho a la movilidad humana, ya que este se encuentra respaldado por la Constitución.

Durante el debate legislativo, varios asambleístas insistieron en que el país debe fortalecer sus mecanismos de control frente a la migración irregular y potencialmente riesgosa, sin que esto implique prácticas discriminatorias o xenófobas.

Otro punto señalado fue el aspecto financiero. De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Estatuto perdió viabilidad al dejar de contar con el apoyo económico internacional que facilitaba su aplicación.

Sin embargo, con la firma del Decreto Ejecutivo, el Gobierno cierra un capítulo en la relación bilateral con Venezuela en materia migratoria, por lo que, a partir de ahora, los ciudadanos venezolanos deberán acogerse a los procedimientos ordinarios establecidos en la legislación ecuatoriana para regularizar su permanencia en el país. (FV)

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje