Gasolina extra y ecopaís suben 13 centavos por galón desde el 12 de septiembre en Ecuador

Desde el 12 de septiembre de 2025, el precio de las gasolinas extra y ecopaís en Ecuador sube hasta $2,879 por galón, tras un nuevo ajuste mensual que responde al sistema de bandas y a la reforma en el cálculo de subsidios. Por cuarto mes consecutivo se encarecen estas gasolinas.
Los conductores deberán prepararse para un nuevo ajuste en el precio de las gasolinas. Desde el jueves 12 de septiembre de 2025, las gasolinas extra y ecopaís, costarán $2,879 por galón, es decir, 13 centavos más que en agosto pasado, cuando el precio se mantuvo en $2,751.
“Este 12 de septiembre se actualizarán los precios de las gasolinas extra y ecopaís. Se prevé un nuevo incremento a $2,879 por galón, lo que marcaría el cuarto aumento consecutivo”, señaló Oswaldo Erazo, secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo (Camddepe).
El nuevo valor se mantendrá vigente hasta el 11 de octubre de 2025.
¿Cómo funciona el sistema de bandas para el precio de las gasolinas en Ecuador?
El precio de las gasolinas extra y ecopaís se regula bajo un sistema de bandas, que ajusta mensualmente el costo según la evolución del precio del petróleo en el mercado internacional. El precio puede subir hasta un máximo de 5% al mes. También puede bajar hasta un 10% si el mercado lo permite.
Con esta fórmula, el precio no fluctúa de manera brusca, pero sí refleja progresivamente los cambios en el petróleo a nivel global.
Reforma al cálculo de subsidios de las gasolinas en Ecuador
El 11 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa reformó el Reglamento para la Regulación de Precios de los Derivados de los Hidrocarburos. Esta medida introdujo un nuevo elemento en la fórmula: el costo de capital promedio, además de una modificación en el cálculo de las utilidades de Petroecuador.
Según Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo, estas variaciones reducen el subsidio que el Estado entrega a los combustibles, lo que explica el incremento que debe asumir el consumidor final.
Fuente: La Hora





