Noticias

Camarón, banano y cacao ecuatorianos alimentan al mundo e impulsan casi $1.700 millones en exportaciones agroalimentarias al mes

Entre enero y mayo de 2025, el sector agroalimentario ecuatoriano exportó $8.406 millones, lo que equivale a casi USD 1.700 millones al mes y representó el 70% de las exportaciones no petroleras del país. Con un crecimiento del 24% frente a 2024, camarón, banano y cacao consolidan al Ecuador como un proveedor de alimentos importante en el mundo

Si hay un sector que sostiene al Ecuador, en medio de la compleja coyuntura económica, ese es el agroalimentarioCamarón, banano, cacao y enlatados de pescado no solo llenan contenedores rumbo a Estados Unidos, China y Europa, sino que también ponen al país en el mapa como proveedor confiable de alimentos a escala global.

De acuerdo con el Boletín Económico del Sector Agroalimentario, publicado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB), las exportaciones agroalimentarias alcanzaron $8.406 millones entre enero y mayo de 2025, un 24,35% más que en el mismo período de 2024. Con este desempeño, que representa en promedio casi $1.700 millones al mes, el sector ya representa el 70% de las exportaciones no petroleras del Ecuador.

El reporte también revela que, solo en 2024, el sector aportó el 15,43% del PIB nacional, lo que significa que uno de cada diez dólares generados en la economía provino directamente de la agroindustria. Además, concentra el 63% de la Población Económicamente Activa (PEA), confirmando su rol como un eje de empleo y desarrollo territorial.

Los subsectores más dinámicos en 2025 han sido el procesamiento y conservación de camarón ($2.994 millones), la elaboración de carnes ($1.104 millones) y la producción de molinería ($732 millones). Entre los principales destinos, destacan Estados Unidos ($2.069 millones), China ($1.393 millones) y la Unión Europea ($2.376 millones).

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje