Netanyahu dijo que él reconoce el genocidio armenio, aunque el parlamento de Israel no lo ha hecho

El primer ministro se refirió a la limpieza étnica perpetrada por el Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial que dejó más de un millón de muertos
Por primera vez en la historia de Israel, un primer ministro reconoció públicamente el genocidio armenio. Benjamin Netanyahu lo hizo en una entrevista difundida esta semana, en la que admitió que el Imperio Otomano llevó a cabo la masacre sistemática de armenios, asirios y griegos a principios del siglo XX.
La declaración se produjo durante una charla con Patrick Bet-David, conductor de un podcast y empresario estadounidense de origen asirio. Cuando le preguntaron por qué Israel nunca había reconocido oficialmente el genocidio armenio, Netanyahu contestó: “Creo que sí. Creo que la Knéset aprobó una resolución en ese sentido”. Sin embargo, esa iniciativa parlamentaria nunca se convirtió en ley.
Ante la insistencia de Bet-David, que quería saber por qué ningún jefe de gobierno israelí había hecho ese reconocimiento, Netanyahu fue aún más explícito: “Acabo de hacerlo. Aquí tiene”, respondió. Con esas palabras, el premier rompió con décadas de cautela diplomática por parte de Israel.
Una herida abierta en la historia
La comunidad armenia lleva más de un siglo reclamando justicia y reconocimiento internacional por las matanzas ocurridas entre 1915 y 1923, en el ocaso del Imperio Otomano. Se calcula que un millón y medio de armenios fueron asesinados a través de deportaciones forzadas, encarcelamientos y masacres, en lo que numerosos historiadores definen como un claro proceso de limpieza étnica
Fuente: Infobae