Noticias

Contraloría detecta pérdidas por $100 millones en contratos de Progen en Quevedo y El Salitral

La Contraloría General del Estado concluyó que los contratos adjudicados por Celec a la empresa Progen generaron un perjuicio económico de $100 millones al Estado ecuatoriano. La auditoría revela la adquisición de equipos usados, pagos sin garantía y posibles responsabilidades civiles y penales. El informe fue aprobado el 21 de julio de 2025

En medio de la crisis eléctrica en 2024, el Gobierno de Daniel Noboa comprometió más de $149 millones en contratos con la empresa estadounidense Progen para la instalación urgente de dos plantas termoeléctricas en Quevedo y El Salitral. Ninguna ha generado un solo megavatio. Y ahora, un informe de la Contraloría General del Estado revela el costo oculto de esta operación fallida: una pérdida económica de $100 millones.

El contralor general Mauricio Torres informó que el examen especial realizado a estos contratos fue aprobado el lunes 21 de julio de 2025. Según los hallazgos, en el caso de El Salitral (Guayas), el daño alcanza los $70 millones, y en Quevedo (Los Ríos), los $30 millones restantes. A esto se suman irregularidades similares en otro contrato adjudicado a Austral Technical Management (ATM) en Esmeraldas, que elevarían las pérdidas totales a cerca de $140 millones.

Contratos de energía térmica con Progen: Equipos usados y sin garantías

Uno de los hallazgos más graves es que los equipos adquiridos por Progen no serían nuevos, ni habrían sido comprados directamente al fabricante, como exigía el contrato.

Aunque los generadores aún están cubiertos —lo que impide su inspección visual sin perder la garantía—, la Contraloría obtuvo documentos y certificaciones del fabricante original que desmienten cualquier relación de venta con Progen. Es decir, los equipos no solo no son de fábrica, sino que habrían sido adquiridos en el mercado secundario.

«Para los pagos que se realizaron, los equipos no serían nuevos», resumió el contralor Torres en una entrevista radial, al señalar que incluso el fabricante certificó que no vendió directamente los generadores a Progen. Esto constituye una violación directa de las condiciones contractuales.

El informe también detecta múltiples adendas contractuales que modificaron las condiciones de pago a favor de Progen, sin respaldo técnico suficiente y sin que existan garantías que protejan al Estado en caso de incumplimiento.

“Lo más importante para el país es recuperar los recursos que han sido mal invertidos”, enfatizó el contralor. Añadió que se han determinado responsabilidades civiles contra Celec, que deberá ejecutar las garantías previstas en los contratos —aunque, según la auditoría, estas son insuficientes o inexistentes.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje