Hospitalizaciones por cálculos y neumonías son muy frecuentes en Ecuador

Los cálculos en la vesícula, la neumonía y la apendicitis son las principales causas de hospitalización de los ecuatorianos. Sin embargo, hay enfermedades que afectan a grupos específicos: hombres, mujeres y niños.
¿De qué se enferman más los ecuatorianos? La respuesta la tiene el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en su reporte de egresos hospitalarios.
Los datos fueron presentados en julio de 2025 y recopilan estadísticas de 2024. Según el INEC, los egresos hospitalarios de ese año evidencian una disminución del 3,26% (38.146 egresos) con respecto al año 2023, cuando hubo 755.323
Entre los años 2023 y 2024, en los establecimientos de salud pública y privada tuvieron una reducción en los egresos hospitalarios. En el sector público disminuyó en 1,59%, es decir, pasó de 755.323 a 743.341 egresos. De igual manera en el sector privado disminuyó en 6,30%, pasó de 415.490 en 2023 a 389.326 en 2024.
Principales causas de hospitalización en ecuatorianos
El INEC detalla cuáles son las principales enfermedades o afecciones por las que lo ecuatorianos son hospitalizados:
1. Cálculos en la vesícula.
2. Neumonía.
3. Apendicitis aguda.
Esto, sin embargo, varía si se trata de hombres, mujeres o niños.
Entre los hombres, los cálculos son la primera causa de hospitalización, pero también se suman afectaciones físicas como hernias, traumatismo intracraneal, fracturas (especialmente en las extremidades superiores) y la hiperplasia de la próstata.
Por otra parte, si bien las mujeres también presentan afectaciones de vesícula o apéndice, el INEC detalla que la segunda causa de hospitalización en este grupo es el trabajo de parto obstruido e infecciones urinarias y colitis.
¿De qué se enferman más los niños en Ecuador?
Las enfermedades respiratorias lideran las hospitalizaciones en niños, le siguen la ictericia neonatal (trastorno hepático) y la sepsis bacteriana. Los menores de un año son el grupo etario con más ingresos hospitalarios. (AVV)
Cómo cuidar a un bebés de afecciones respiratorias y otras enfermedades:
– Mantener un ambiente limpio y seguro, libre de polvo, humo y otros irritantes que puedan agravar los problemas respiratorios.
– Controlar la temperatura y la humedad.
– Evitar exposiciones a alérgenos: polvo, ácaros del polvo, animales con pelo y productos químicos fuertes.
– Mantener una buena higiene: lavarse las manos frecuentemente y asegurarse de que cualquier persona que interactúe con el bebé también lo haga para prevenir la propagación de infecciones.
– Monitorear los síntomas: Estar atento a cualquier cambio en los síntomas respiratorios del bebé y buscar atención médica si empeoran o si aparecen nuevos síntomas.
– Seguir el tratamiento médico: Si el bebé tiene una condición respiratoria diagnosticada, seguir el tratamiento médico recomendado por el pediatra y administrar los medicamentos según las indicaciones.
– Proporcionar un ambiente tranquilo: crea un ambiente tranquilo y relajado para el bebé, ya que el estrés puede agravar los problemas respiratorios.
– Alimentación adecuada y nutritiva para apoyar su crecimiento y desarrollo.
Provincias con más egresos hospitalarios
1. Azuay
2. Bolívar
3. Cañar
4. Carchi
5. Chimborazo
Fuente: INEC
Fuente: La Hora
En Ecuador hay 626 hospitales, entre públicos y privados.
En 2024 se registraron 17.724 defunciones hospitalarias.