Noticias

Con síntomas de fiebre, tos y dolor de cabeza, la leptospirosis se triplica en Ecuador ante la proliferación de roedores Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

Guayas lidera las infecciones de la bacteria leptospira, presente en el agua o alimentos contaminados por la orina de animales de rápida reproducción como las ratas: cada una puede tener hasta 10 partos con seis crías a la vez.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

Los casos de leptospirosis crecieron vertiginosamente en los primeros cinco meses del 2025, al punto que ya superan los registrados durante todo 2024, según las estadísticas del Ministerio de Salud Pública, que revela que Guayas encabeza la lista de las provincias con más infecciones.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

En 23 semanas de 2025, hasta la primera de junio, Ecuador registra 771 infectados, una cantidad que rebasa los 595 detectados en 2024. Y si solo se compara las 23 semanas, la diferencia es mayor: los casos se triplicaron, pasando de 254 el año anterior a 771.

Esta cifra también dejó atrás las de los últimos cinco años. Desde 2020 no se había presentado en el país un número tan alto de enfermos por la bacteria leptospira, que puede ser mortal si no se trata a tiempo y que el MSP considera “de notificación obligatoria debido a su impacto en la salud pública”.

De la bacteria leptospira hay unas 300 variedades o serotipos que circulan en Ecuador y que afectan a animales salvajes y domésticos como los perros, gatos, cerdos y, principalmente, a roedores como ratas y ratones. Estos animales actúan como “reservorios” de la bacteria.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

“Su transmisión ocurre por el contacto con agua, suelo o vegetación contaminada con la orina de animales infectados, especialmente en condiciones de alta humedad e inundaciones”, señala el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, entidad que admite que “en 2025 la tendencia ha aumentado”.

La presencia de gran cantidad de lluvias, como las del invierno pasado, la acumulación de basura y la ausencia de campañas de prevención incide en la propagación de esta enfermedad que reporta casos en 21 provincias del país, excepto en Galápagos, Carchi e Imbabura.

De todas, Guayas lidera los casos en 2025. De enero a la primera semana de junio, esta provincia acumula 190 contagiados con leptospirosis, seguido de Manabí con 178 y Zamora Chinchipe con 75.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

Los primeros síntomas pueden confundirse con cualquier virus y se presentan en un promedio de 10 días de haberse contagiado. Incluyen, en la primera semana, tos seca, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos.

“Puede pasar como una gripe, pero la segunda semana es más compleja. Se ponen amarillos los ojos, hay problemas respiratorios, trastornos de coagulación, compromete el hígado y los riñones, produce una insuficiencia renal al punto que algunos pacientes necesitan diálisis”, mencionó John Cuenca.

48 casos en Guayaquil
La leptospirosis puede provocar la muerte. En el boletín epidemiológico del MSP no se señalan pacientes fallecidos por esta enfermedad, que puede ser detectada mediante la realización de exámenes que analizan la sangre buscando anticuerpos contra la bacteria.

En Guayaquil, la coordinación zonal 8 del MSP no concedió una entrevista sobre el tema, pero en un comunicado señaló que se han presentado 48 casos, con mayor concentración en las parroquias Ximena y Tarqui, y afectando “a personas adultas y jóvenes que han estado expuestas a ambientes contaminados”
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/sociedad/sintomas-fiebre-tos-leptospirosis-ecuador-bacteria-enfermedades-salud-contaminacion-roedores-98951/

Fuente: Primicias

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje