Noticias

Irene Velez en entrevista en Radio Sucesos Nacionales Irene Vélez anticipa enmiendas y cambios constitucionales en seguridad

La secretaría de Comunicación, Irene Vélez, analizó en Radio Sucesos los resultados de la Consulta Popular. Además anunció enmiendas constitucionales en las próximas semanas.

La secretaria de Comunicación, Irene Vélez, afirmó que el Gobierno leyó los resultados de la Consulta Popular como “una oportunidad para reflexionar, analizar y escuchar a la gente”. En entrevista este miércoles 26 de noviembre de 2025 con Radio Sucesos destacó que el presidente Daniel Noboa “demostró esa noche que es una persona que respeta la decisión ciudadana”. Además anunció enmiendas y cambios constitucionales en seguridad. 

Cambios constitucionales y reformas en seguridad

Vélez anticipó que las próximas dos semanas serán clave para el debate de las enmiendas y cambios constitucionales que el Gobierno impulsará, especialmente en materia de seguridad. Entre los ajustes previstos, mencionó la revisión de “la cantidad de veces que un juez ha otorgado medidas sustitutivas”, una situación que —según dijo— cambiará mediante las herramientas legales con las que ya cuenta el Ejecutivo.

Reestructuración del gabinete y nuevas figuras

La funcionaria confirmó que habrá modificaciones importantes en todas las carteras de Estado, con la incorporación de nuevas personas y la reubicación de otras. “Lo que esperamos de cada uno es escuchar, enfocarse y cumplir”, dijo.

Señaló que algunos perfiles generan especial expectativa en la ciudadanía, como Enrique Herrería. También destacó el trabajo de María José Pinto al frente del Ministerio de Salud, mencionando sus buenos indicadores y su gestión dentro del área social.

Dos años de Noboa en el poder y los indicadores económicos

Al referirse a los dos años de Daniel Noboa en la presidencia, tras su llegada al poder en medio de la muerte cruzada en 2023, Vélez remarcó los cambios registrados entre 2023 y 2025. Entre ellos, citó la recuperación del sector de la construcción y la reducción del riesgo país —de 1.915 a 595 puntos—, una cifra que no se observaba desde 2018. También destacó la mejora en la operatividad de la central Mazar, que pasó del 30 % al 98 %.

Agregó que Noboa “hace un seguimiento personal al tema energético”, lo que ha contribuido a estabilizar la planificación en ese sector.

Vocerías y estrategia de comunicación

Vélez confirmó el retiro de Carolina Jaramillo como vocera de Gobierno tras asegurar que “se cerró una etapa”, pero subrayó que las vocerías no desaparecerán. El Ejecutivo busca “ajustar la tonalidad estatal”, reforzar que cada ministro sea la voz oficial de su cartera y fortalecer la lucha contra la desinformación.

“Hoy enfrentamos descontextualización y mentiras directas”, dijo, por lo que la comunicación estatal deberá afinar sus mensajes y concentrarse en “las verdaderas voces y necesidades de la gente”. La funcionaria adelantó que el Gobierno analiza la posibilidad de crear una nueva vocería: “Lo más probable es que sí”, aunque aún se evalúa si será una única figura o varias, según los públicos a los que se busca llegar.

Fuente: El Tele’grafo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje