Noticias

Algospeak: la lista secreta de palabras que no se pueden decir en las redes sociales según los que intentan derrotar al algoritmo

Existe una lista secreta de palabras que no se pueden decir en las redes sociales… o, al menos, eso es lo que muchos creen.

Quizás hayas notado que la gente evita ciertas palabras en estas plataformas. Dicen unalived (no vivo) en lugar de killed (asesinado). Las armas son pew pews (una onamatopeya que simula en inglés el sonido de los disparos). De los adultos que tienen relaciones sexuales entre ellos se dice que tienen seggs para no decir sex (sexo).

Los propios usuarios de redes sociales admiten que esto los hace sonar ridículos. Pero muchos piensan que no tienen otra opción.

«Algospeak», como se le suele llamar, es un lenguaje codificado completo basado en la idea de que los algoritmos entierran el contenido que usa palabras o frases prohibidas, ya sea para impulsar las agendas políticas de las empresas de redes sociales o para limpiar nuestros feeds para los anunciantes.

La industria tecnológica insiste en que todo esto es una tontería. Un portavoz de YouTube llamado Boot Bullwinkle lo explica con claridad: «YouTube no tiene una lista de palabras prohibidas o restringidas», dijo a la BBC.

«Nuestras políticas reflejan nuestra comprensión de que el contexto importa y que las palabras pueden tener distintos significados e intenciones. La eficacia de este enfoque matizado se refleja en la diversidad de temas, voces y perspectivas que se ven en YouTube».

Meta y TikTok dijeron lo mismo: nosotros no hacemos eso, es un mito. Sin embargo, la verdad es más complicada.

La historia está llena de ejemplos de empresas de redes sociales que manipulan silenciosamente qué contenido sube y baja, a veces de maneras que contradicen sus afirmaciones sobre transparencia y neutralidad.

Aunque no se trate de palabras individuales, los expertos dicen que los gigantes tecnológicos sí intervienen para limitar sutilmente ciertos materiales.

El problema es que nunca sabes por qué una publicación fracasa. ¿Dijiste algo que molestó a los algoritmos o simplemente hiciste un mal video?

Esta ambigüedad ha fomentado un régimen generalizado de autocensura. En un extremo del espectro, esto lleva a que la gente hable de temas serios con lenguaje ridículo. Pero en los extremos, hay usuarios que, con tal de volverse virales, prefieren evitar ciertos temas por completo.

En un mundo donde las redes sociales son la principal fuente de noticias e información para una parte cada vez mayor del público, esto podría significar que hay ideas que algunas personas nunca llegan a escuchar.

El hombre de la isla

Solo pregúntale a Alex Pearlman. Es un creador de contenido con millones de seguidores en TikTok, Instagram y YouTube, que lo siguen por su comedia y sus mordaces opiniones políticas. Pearlman afirma que la censura algorítmica es una presencia constante en su trabajo.

«Solo para empezar, hablando únicamente de TikTok, rara vez digo la palabra ‘YouTube’. Al menos según mi experiencia, si reviso mis estadísticas, cuando digo algo como ‘ve a mi canal de YouTube’, el video va a [fracasar]», dice Pearlman.

Y no está solo. La experiencia ha llevado a Pearlman y a otros creadores a asumir que TikTok no quiere que envíes a la gente a un competidor, y que te penaliza por sugerirlo (TikTok, por cierto, afirma que no hace ese tipo de cosas).

Pero a veces, dice Pearlman, los ejemplos son más inquietantes.

Pearlman ha hecho muchos videos sobre Jeffrey Epstein, el fallecido financiero y delincuente sexual en el centro de controversias que involucran a figuras poderosas del mundo empresarial y político. Pero el pasado agosto, notó algo extraño.

«Fue justo cuando todo lo relacionado con Epstein estaba explotando por todas partes», dice. «De repente, me eliminaron varios videos sobre Epstein en TikTok en un solo día».

Los mismos videos permanecieron intactos en Instagram y YouTube, pero aparentemente habían violado alguna norma de TikTok que él no podía identificar.

«No es como si vinieran y te señalaran la frase que violó las reglas. Te quedas tratando de descifrar lo que te dice esa caja negra». Pearlman afirma que sus apelaciones fueron rechazadas y que TikTok dejó «strikes» en su cuenta, lo cual pone en riesgo su capacidad de ganar dinero en la plataforma.

«Poco después de eso, empezamos a ver que las cuentas más grandes hablaban cada vez menos sobre Epstein», dice. Según Pearlman, parecía que otros creadores estaban teniendo problemas similares y trataban de complacer a los algoritmos.

Él no dejó de hacer videos sobre Epstein, pero sí probó otra estrategia. «Empecé a hablar de él usando lenguaje codificado, llamándolo ‘el Hombre de la Isla'», dice, en referencia a la notoria isla privada de Epstein.

«El problema del lenguaje codificado es que gran parte del público no sabe de quién estás hablando», señala Pearlman.

Hablé por teléfono con un portavoz de TikTok. No comentaron sobre el caso de Pearlman ni quisieron hablar oficialmente. Pero enviaron información de contexto. En resumen, TikTok afirma que se trata de un malentendido que no refleja cómo funciona realmente su plataforma.

TikTok, Meta y YouTube afirman que los algoritmos que controlan tu feed son sistemas complejos e interconectados que utilizan miles de millones de puntos de datos para ofrecer contenido que consideran relevante y satisfactorio para cada usuario.

Las tres plataformas publican información para explicar cómo funcionan estos sistemas. TikTok, por ejemplo, dice que basa sus recomendaciones en predecir la probabilidad de que cada usuario interactúe con un video.

Las empresas aseguran que sí eliminan o suprimen publicaciones, pero solo cuando ese contenido infringe normas comunitarias claramente establecidas, diseñadas para equilibrar la seguridad con la libertad de expresión.

TikTok, Meta y YouTube afirman que siempre notifican a los usuarios sobre estas decisiones y que publican regularmente informes de transparencia con detalles sobre su labor de moderación.

Fuente: BBC MUNDO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje