Gobierno obligado a preparar un presupuesto 2026 con ajustes fiscales

El Gobierno de Daniel Noboa enfrenta fuertes presiones fiscales: entre octubre y diciembre deberá ejecutar el 40% del gasto público previsto para 2025, cubrir atrasos y cumplir con los pagos de deuda. Mientras tanto, el Ministerio de Economía elabora el Presupuesto 2026, que incluirá más ajustes.
El riesgo país está a la baja, luego de que se terminara el paro indígena y que la ministra de Economía, Sahira Moya, anunciara que se cumplirán con los pagos de vencimientos de deuda que se tienen por delante y que se harán nuevas operaciones de canje de deuda por conservación.
A pesar del optimismo, el Gobierno de Daniel Noboa tiene por delante dos retos. En primer lugar, cerrar el año 2025 donde, solo en los últimos tres meses, se concentra el 40% del gasto público presupuestado. Por otro lado, está la presentación, hasta la próxima semana (entre el 27 y 31 de octubre), del Presupuesto General del Estado de 2026.
Más de $13.000 millones de gasto público se deben ejecutar entre octubre y diciembre de 2025
Entre enero y septiembre de 2025, el Gobierno de Noboa ya gastó más de $19.900 millones. Esto representa el 60% de los $33.065 millones presupuestados para este año.
Eso quiere decir que durante los últimos tres meses (de octubre a diciembre) se debe ejecutar alrededor del 40% del gasto presupuestado, o alrededor de $13.162 millones.
De ese total, casi el 25% serán solo sueldos por más de $3.100 millones. Hay que recordar que el pago del décimo tercer sueldo, de acuerdo con una disposición del presidente Noboa, no se pagará en diciembre, sino hasta el 14 de noviembre próximo.
Además, se deberá gastar, entre octubre y diciembre de 2025, un total de $1.200 millones adicionales en compras de bienes y servicios; $1.411 millones en transferencias corrientes, incluido pagos al IESS, bonos sociales, entre otros; $911 millones en intereses de deuda pública y $962 millones en transferencias a los gobiernos locales.
Fuente: La Hora



