Noticias

Crisis económica y delincuencia son problemas que le hacen la vida más difícil a los ecuatorianos, según Click Report

En un sondeo de opinión de octubre, Click Report presenta una radiografía del principal problema personal que enfrentan los ecuatorianos. Un 45,27% de los encuestados señalan a la crisis económica como uno de los problemas que les hace la vida más difícil. Por los problemas de delincuencia e inseguridad se pronunció el 32,23%.

A menos de tres semanas para que los 13.938.724 ecuatorianos habilitados para sufragar acudan a las urnas para pronunciarse sobre tres preguntas de referéndum y una de consulta popular, la firma Click Report difundió un sondeo de opinión sobre la percepción ciudadana en temas económicos, políticos, inseguridad y la calificación de la gestión de instituciones del Estado.

Una encuesta realizada entre el 18 al 23 de octubre a 2.280 personas en Pichincha, Guayas, Manabí, Azuay, resto de Costa y de Sierra, revela que el principal problema del país es la delincuencia y la inseguridad con el 51,30%. Le sigue la crisis económica y el desempleo con el 30,57%. La corrupción está en el rango del 14,40%.

En su estudio, la firma también presenta una radiografía del principal problema personal que enfrentan los ecuatorianos.

En este apartado, un 45, 27% de los ciudadanos señalan a la crisis económica y al desempleo como uno de los problemas que les hace la vida más difícil.

Por los problemas de delincuencia e inseguridad se pronunció el 32,23%. Por la falta de acceso a servicios de salud el 10;50% y el acceso a la educación el 8,13%.

La estabilidad política con mayor valoración

La gestión del presidente de la República, Daniel Noboa registra, según Click Report, una aprobación del 54,43%.

Francis Romero Cordero, director de la firma encuestadora, dice que esta cifra, comparada con los problemas de inseguridad o desempleo, van en directa relación con su gestión y es el responsable de bajar la percepción de los problemas que tiene el país.

Sin embargo, Romero señala que, cuando se realiza un “análisis exhaustivo” de los resultados de su mandato en diferentes temas, los números indican que el área que recibe la mayor valoración es la estabilidad política con un 60,27%.

Los encuestados también valoran positivamente el manejo de la política internacional con el 58%.

Con un 56% de aprobación, se ubica el manejo de la economía del país. Asimismo, el 56,67% destaca la generación de fuentes de trabajo. Las acciones para combatir la delincuencia y la inseguridad se ubica en el 53,33%, y la atracción de la inversión extranjera valorada con el 51,47%.

Cifras de la evaluación negativa

Entre los aspectos evaluados negativamente, está la construcción de obra pública, el manejo de la salud pública y el diálogo con los sectores sociales, que están en los rangos del 49%, 46,27% y 41,93%, respectivamente.

Francis Romero, destaca, sin embargo, un 52% de personas que son optimistas de que las condiciones mejorarán en 2026.

Con respecto a la situación económica, si bien un 53,47% de los entrevistados sostienen que es mejor que hace un año, todavía hay un el 46, 53% que dice que es peor.

Romero atribuye esta cifra porque el momento en que se levantó la encuesta, el país a atravesaba por un paro nacional que finalizó el 23 de octubre.

Sugiere que el Gobierno debería aprovechar el estado de ánimo positivo del 52% de los ecuatorianos, y empezar a marcar la cancha para liderar un norte con objetivos puntuales para alcanzar un combate real y efectivo en contra de la delincuencia y la inseguridad para que disminuya el temor de la ciudadanía de salir a las calles. Esto ratificará el respaldo de los ecuatorianos a su gestión, afirma Francis Romero.

“El presidente tiene una mega oportunidad de asegurarse el respaldo ciudadano por el estado de ánimo y el optimismo que siente la mayoría de ecuatorianos”, remarca.

En la encuesta también se hace referencia al mayor acierto del Gobierno de Noboa en su gestión: la lucha contra la inseguridad y la delincuencia con el 31,42%, el programa social de apoyo a jóvenes con el 30,17% y la generación de empleo e incentivos con el 15,85%.

El presidente debe abrirse al diálogo con otros sectores

Francis Romero sostiene que, si bien el presidente Daniel Noboa ha tomado decisiones positivas, advierte que “también se ha encerrado en su propio grupo”.

Sostiene que el Ecuador es de todos por lo que es momento de un diálogo real para alcanzar la reconciliación y dejar de lado la fragmentación que hace daño a los estados.

Fuerzas Armadas, Policía y Presidencia lideran en aprobación ciudadana

La encuesta de Click también revela cómo perciben los ecuatorianos la gestión de las principales instituciones del país.

En el sondeo a 2.280 personas con un margen de error de +/- 2,5%, se destaca que las Fuerzas Armadas encabezan la lista de confianza institucional con una aprobación del 70,85%, frente a un 29,15% de desaprobación.

Le sigue la Policía Nacional, con una valoración a favor del 57,14% y negativa del 42,86%.

En el ámbito político, el presidente de la República obtiene una aprobación del 54,43%, mientras que un 44,37% la desaprueba.

Francis Romero: “Los jueces están pasando por un mal momento”

En contraste, las instituciones de justicia y control registran los niveles más bajos de aprobación.

La Fiscalía general del Estado alcanza un 39,58% de valoración positiva, mientras que los jueces llegan al 23.56%. “Los jueces están pasando por un mal momento”, dice Romero, y añade: “es terrible un país donde no se confía en la función Judicial; el incremento de la inseguridad y la delincuencia es un reflejo de que la justicia no funciona”.

La Asamblea Nacional continúa entre las entidades con menor respaldo: el 29,5% aprueba su gestión (3 de cada 9 ecuatorianos cree en la Asamblea) frente a un 65% que la desaprueba. A pesar de estas cifras, Romero recuerda que la última Asamblea Nacional llegó a tener un dígito de aprobación. El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tiene apenas el 21,31% de aprobación.

“El gran perdedor después del paro”

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), con solo 14,42% de valoración positiva y un 80,65% de desaprobación.

“El gran perdedor después del paro indígena es la Conaie”, evaluó Francis Romero.

El 74,8% de los ecuatorianos desaprueba el paro indígena, frente a la pregunta “¿Aprueba o desaprueba la eliminación del subsidio al diésel?”. El 56,07% manifestó su aprobación, frente a un 43,93% que la desaprueba. (SC)

Fuente: La Hora

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje