Noticias

El deporte recomendado por Harvard para ganar fuerza, flexibilidad y salud, sin gimnasio ni equipamiento

Las rutinas con peso corporal permiten fortalecer todos los grupos musculares, prevenir lesiones y mejorar la movilidad. Por qué cada vez más atletas de elite optan por esta práctica

La calistenia es una disciplina de entrenamiento físico que emplea el peso corporal como única resistencia, convirtiéndose en una alternativa accesible y eficaz para mejorar la condición física sin necesidad de equipamiento especial.

De acuerdo con expertos de Harvard, esta modalidad permite ejercitarse en cualquier lugar y momento, aportando beneficios comprobados para la fuerza, resistencia, flexibilidad y coordinación. Su capacidad de adaptación la hace ideal tanto para principiantes como para atletas avanzados que desean mantenerse en forma.

La calistenia incluye ejercicios clásicos como flexiones, abdominales y saltos de tijera, además de variantes modernas como sentadillas, dominadas, burpees y planchas. Los especialistas de Harvard explican que estos ejercicios pueden ajustarse a diferentes niveles físicos, modificando tanto la dificultad como la intensidad según las capacidades individuales.

Uno de los principales beneficios de la calistenia destacado por los expertos está en su conveniencia: se practica en casa, al aire libre o cualquier sitio seguro y plano, sin requerir inversión en equipos ni afiliaciones a gimnasios.

La eficacia de la calistenia cuenta con respaldo científico. Según estudios citados por especialistas de Harvard, una rutina de ocho ejercicios sencillos para el tren inferior, como sentadillas y elevaciones de talón, logró un incremento del 15% en fuerza y potencia muscular tras diez meses de práctica.

Además, las investigaciones demuestran que la calistenia mejora la capacidad aeróbica y la resistencia muscular, en especial en la zona central del cuerpo, así como la flexibilidad.

Recomendaciones para empezar

Para quienes desean iniciarse en la calistenia, los expertos de Harvard sugieren comenzar en un entorno seguro, como el hogar, siempre con una superficie plana y libre de obstáculos. Es esencial disponer de una serie de ejercicios básicos, que se adapten de acuerdo con el progreso individual.

Resulta aconsejable consultar a un médico antes de empezar cualquier rutina, sobre todo para personas con enfermedades cardíacas, diabetes, artritis u osteoporosis.

Las recomendaciones incluyen un calentamiento previo de cinco a diez minutos, enfocado en preparar músculos y articulaciones para el esfuerzo. Se aconseja progresar de manera gradual, aumentando repeticiones y series a medida que se adquiere fuerza, así como prestar atención a la técnica para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.

Fuente: INFOBAE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje