Consulta popular: CNE ratifica que no se podrá fotografiar el voto

Del 1 al 13 de noviembre será la campaña electoral. El domingo 16 de noviembre, las personas podrán acudir al recinto a votar con la cédula o pasaporte vigente o caducado, desde las 07:00 hasta las 17:00. Para este proceso se mantiene la prohibición de tomar fotografías del voto, por lo que no se podrá usar dispositivos móviles.
El Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza con la impresión de papeletas y documentos electorales que se usarán en el referéndum y la consulta popular, convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el domingo 16 de noviembre de 2025.
El IGM inició la impresión de las papeletas desde el 15 de octubre. Con corte a las 07:00 de hoy, 23 de octubre de 2025, la impresión de las papeletas registra un avance del 30.13% (4.203.000).
La verificación de la impresión de las papeletas se dio en el contexto de una visita que realizaron hoy al IGM, la presidenta del CNE, Diana Atamaint y sus colegas vocales.
Las autoridades electorales ratificaron que para este proceso se mantiene la prohibición de tomar fotografías del voto, por lo que no se podrá usar dispositivos móviles.
Mientras que los documentos electorales (certificados de votación, etc) tiene un avance del 14,25% (2.346.946).
Para el proceso del 16 de noviembre, el IGM imprimirá 13´938.724. De este total, 481.373 serán para los ecuatorianos que viv
Para el proceso del 16 de noviembre, el IGM imprimirá 13´938.724. De este total, 481.373 serán para los ecuatorianos que viven en las tres circunscripciones del exterior.
El contrato para la impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al IGM por un monto de $4´272.715,40.
Los ecuatorianos recibirán una sola papeleta donde constará las cuatro preguntas: tres de referéndum y una de consulta popular.
La distribución de los paquetes electorales empezará el 31 de octubre.
Preguntas de la consulta y el referéndum
1. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
2. ¿Está de acuerdo con eliminar la obligación del Estado de entregar recursos del Presupuesto General del Estado (PGE) a las organizaciones políticas?
3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo con los siguientes criterios: 10 asambleístas nacionales; 1 asambleísta elegido por cada provincia; y 1 asambleísta provincial adicional por cada 400.000 habitantes de acuerdo al último censo nacional?
4. ¿Está usted de acuerdo en que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantesean elegidos por el pueblo ecuatoriano, de acuerdo con las reglas electorales previstas en el Estatuto Constituyente adjunto, para elaborar una nueva Constitución de la República, la cual entrará en vigencia únicamente si es aprobada posteriormente por las y los ecuatorianos en referéndum? (SC)
Fuente: La Hora





