Gobierno admite que vías de Imbabura siguen cerradas pese a acuerdos, pero que esto es “parte un proceso”, según ministra

El régimen defendió los acuerdos anunciados la noche del pasado miércoles 15 de octubre con los dirigentes indígenas de Imbabura. Esto pese a que las vías de acceso a la provincia y otra aledañas permanecían cerradas hasta el mediodía de este jueves 16 con montículos de tierra, palos y piedras.
En una entrevista con radio Sucre, la ministra del Gobierno, Zaida Rovira, admitió este jueves que persisten los cierres de vías en ciertas provincias, pero que ella entiende que esto es “parte de un proceso” y que van a esperar que en las próximas horas todo se calme.
Algunas comunidades de base del movimiento indígena de la provincia manifestaron su molestia por los acercamientos de sus dirigentes con el régimen, y dijeron que se hicieron a sus espaldas, por lo cual insistieron en que el paro se mantenía.
La funcionaria comentó: “El diálogo permanente ha permitido que vayamos entendiéndonos con sectores de la Sierra centro”, y que ella participó en varias reuniones en Imbabura, una en la casa del alcalde de Ibarra y otra en el Municipio de Antonio Ante.
Dijo que el ministro del Interior, John Reimberg, lideró la mesa del miércoles último, en la que ya hubo resultados más concretos. “Los resultados son el levantamiento del paro y el lunes empezarán las mesas técnicas para acercar los servicios y atender los requerimientos de la ciudadanía”, manifestó.
Agregó que el Gobierno tiene una planificación para reactivar Imbabura, “que ha sufrido demasiado” y está destruida.
Rovira señaló que el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) “nunca llegó a ser nacional” sino que estuvo focalizado en una sola provincia.
“No hemos visto a la dirigencia nacional, salvo cuando han salido a decir que no querían dialogar y ahora que dicen que van a hacer campaña por el no en la consulta”, indicó la ministra. (I)
Fuente: Correo