Noticias

Ahora tu calificación para acceder a crédito incluirá datos sobre tus pagos de impuestos, servicios básicos y mercado de valores

Desde el 14 de octubre de 2025 está en vigencia la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, que cambia cómo se registra y evalúa la información crediticia de las personas. Los burós de crédito, ahora podrán incluir más tipos de datos, como servicios básicos, impuestos y obligaciones del mercado de valores, para calcular el puntaje crediticio o score. Esto busca una evaluación más completa del comportamiento financiero de los ecuatorianos y mayor inclusión en el sistema formal.

La forma en que se construye y evalúa tu historial crediticio en Ecuador está cambiando. Con la reciente reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, los burós de crédito, como Aval y Equifax, podrán acceder a más tipos de información para calcular tu puntaje o score crediticio.

Esto significa que ya no solo contarán tus préstamos o tarjetas bancarias, sino también otros datos como impuestos, servicios básicos o incluso deudas en el mercado de valores.

En otras palabras, tu puntaje reflejará una visión más completa de tu comportamiento financiero.

A continuación, te explicamos de manera sencilla y punto por punto cuáles son los principales cambios, cómo pueden afectar tu score y qué debes hacer para mantener un buen historial:

1.- ¿Qué es el historial crediticio y por qué es importante? Tu historial crediticio es, básicamente, la huella de tu comportamiento financiero. Registra cómo cumples con tus pagos de créditos, tarjetas, préstamos, servicios o compras a plazos.

Cada vez que pagas puntualmente, tu reputación financiera mejora. Si te atrasas o incumples, baja. Esa información se traduce en un puntaje, que es el score crediticio, que utilizan bancos, cooperativas o casas comerciales para decidir si te otorgan o no un crédito.

En Ecuador, existen dos burós de crédito: Aval Buró y Equifax, que procesan los datos reportados por las entidades financieras y elaboran un puntaje que va de 150 a 999 puntos.

  • 750 a 999 puntos: excelente historial
  • 550 a 749: aceptable
  • 349 a 549: regular
  • Menos de 349: alto riesgo

Un buen puntaje abre puertas a créditos, mejores tasas y oportunidades financieras; un mal score, en cambio, puede cerrarlas.

2.- Principales cambios que trae la nueva ley reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero. El registro de datos crediticios cambia de manera significativa. A continuación, te explicamos punto por punto qué se modifica y qué debes tener en cuenta:

Los burós podrán usar datos del mercado de valores

Hasta ahora, los burós solo consideraban deudas reportadas por bancos, cooperativas o casas comerciales.
La nueva ley dispone que también podrán incluir información proveniente del mercado de valores, que será entregada por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Esto significa que si una empresa emisora o inversionista tiene obligaciones impagas dentro de la bolsa de valores, esos datos también podrán influir en su puntaje crediticio.

Alrededor de 300 emisores de papeles de deuda en el mercado de valores comenzarían a reportar información, lo que permitirá que los inversionistas tomen decisiones más informadas antes de invertir.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje