Noticias

1.235 plantas ya fueron erradicadas por sospechas de Fusarium Raza 4 en finca de El Oro

Mientras Ecuador espera un diagnóstico que confirme o descarte que el brote detectado a inicios de septiembre pasado en una finca de la provincia de El Oro se trate efectivamente de Fusarium Raza 4 (Foc R4T), las medidas de bioseguridad para reforzar este predio y evitar que la enfermedad detectada se expanda a otras plantaciones aledañas continúa.

Carlos Muentes, técnico de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), repasó este jueves, 16 de octubre, las medidas implementadas en la finca afectada y el estado actual del brote detectado. Lo hizo durante su intervención en el congreso técnico del Banana Time, en Guayaquil, un evento organizado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE).

Muentes reveló que hasta la fecha se han erradicado 1.235 plantas en total de focos de este primer brote detectado se ha incrementado a 8, lo que le resulta preocupante. “Tenemos una área erradicada de 3.588 metros cuadrados, y un total de 1.235 plantas erradicadas”, especificó.

 

Hasta el 22 de septiembre pasado, según la información dada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, se trataba de un brote con un solo foco de una planta.

Por otra parte, Muentes aseguró que hasta la fecha, después de 40 días de la detección de este primer brote, no se han detectado nuevos brotes en las áreas monitoreadas.

De todas maneras, lamentó que la finca afectada no contaba con medidas de bioseguridad, como la gran mayoría de fincas de la provincia que solo tiene un 5 % de implementación de bioseguridad en El Oro.

 

“A inicios de septiembre producto de la vigilancia fitosanitaria, producto de la capacitación recibida encontramos una planta con síntomas compatibles a una enfermedad vascular muy diferente al Ralstonia (moko). Siguiendo el procedimiento , sin esperar ninguna conformación, actuamos ante el hallazgo”, señaló Muentes.

Indicó que se desplazaron al punto bajo sospecha 50 técnicos de diferentes provincias, equipos y materiales, cuatro camper móviles, flota de drones y un bloque se barreras de control. que son puntos de desinfección.

 

Agregó que establecieron dos radios, uno de 1 km alrededor del punto bajo sospecha y otro de 5 km, sobre los cuales hasta la fecha se han realizado 88 sobrevuelos con los drones, dando una cobertura de 1.188 hectáreas. Explicó que estas 12.168 imágenes tomadas por los drones se envían a la plataforma ”Estamos Alerta» desde donde se analizan y en el caso de tener vinculación con la marchitez por Fusarium se realiza la visita a la planta bajo sospecha.

En este sentido, Muentes señaló que se han atendido cuatro eventos fitosanitarios en las últimas semanas, después del primer brote, pero estos resultaron negativos, en las que estuvieron involucradas 245 hectáreas pertenecientes a 7 fincas.

Fuente: Correo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje