Moción de vacancia a Dina Boluarte: Cuántos votos se necesitan y quién sería presidente del Perú si se aprueba

Tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana, la propuesta podría alcanzar los votos decisivos para prosperar
La crisis política vuelve a sacudir el Parlamento peruano. Una de las tres mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte ya consiguió las firmas necesarias para su presentación formal ante el Congreso. El documento, impulsado por congresistas de Juntos por el Perú, Podemos Perú, Avanza País, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático, fue confirmado por el parlamentario Elías Varas, quien aseguró que 36 legisladores han suscrito la propuesta.
El respaldo a esta moción creció con el anuncio de Fuerza Popular, que decidió apoyar la destitución de la mandataria tras el atentado contra integrantes de Agua Marina y el incremento de la inseguridad ciudadana. En un comunicado oficial, el partido fujimorista señaló que el país “no puede seguir sumido en la inseguridad y la falta de liderazgo” y que su voto a favor busca abrir “una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos”. Con esta adhesión, la correlación de fuerzas en el Parlamento se vuelve decisiva y plantea un escenario en el que la vacancia podría prosperar.
¿Cuántos votos se necesitan para aprobar la vacancia de Dina Boluarte?
El procedimiento de vacancia presidencial está regulado por los artículos 113 y 115 de la Constitución Política del Perú. Para que una moción de este tipo sea admitida a debate, se requieren al menos 26 firmas de congresistas. Una vez presentada, su admisión al Pleno necesita el voto de 52 parlamentarios, equivalente al 40% del total.
Posteriormente, el Congreso fija fecha y hora para el debate final, en el que la presidenta tiene derecho a defenderse durante 60 minutos. En esa sesión, la destitución solo puede aprobarse con una mayoría calificada de dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87 votos a favor. Si se alcanza este número, la vacancia se declara inmediatamente y se publica en el Diario Oficial El Peruano en un plazo máximo de 24 horas.
De concretarse la salida de Dina Boluarte, la línea de sucesión presidencial establece que el cargo debe ser asumido por el Presidente del Congreso, actualmente José Jerí Oré de Somos Perú, u otro congresista cuyos colegas crean que puede llegar a un consenso con la mayoría de grupos parlamentarios. Esto debido a que tanto la Primera como la Segunda Vicepresidencia se encuentran vacantes desde diciembre de 2022. En ese caso, el titular del Legislativo o la persona elegida para este cargo asumiría el mando de forma transitoria y estaría obligado a convocar elecciones generales inmediatas.
Fuente: Infobae