Noticias

Regreso a clases: hay ropa que tus hijos no deben heredar, conoce qué prendas son y por qué

Las clases están a punto de empezar y existen mitos y verdades sobre alimentación, el peso de la mochila y hasta la ropa o uniformes escolares que se pueden heredar o no. Lee esta guía y ahorra tiempo y dinero.

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina (arrancan el 1 de septiembre de 2025) y organizar todo puede ser un reto. Por eso, aquí te compartimos algunos consejos prácticos que te ahorrarán tiempo y dinero. Esta guía va desde cómo elegir la mochila correcta para tus hijos, hasta qué ropa o qué prendas del uniforme pueden y no heredarse.

Uniformes listos y en buen estado

Revisa con tiempo que los uniformes estén completos, limpios y en buen estado. Si necesitas renovar alguna prenda, no la dejes para última hora. Etiqueta cada prenda con el nombre de tu hijo o hija para evitar pérdidas.

Prendas que NO se recomienda heredar (o hacerlo con precaución):

1. Ropa interior y medias

  • Por qué: Son prendas muy personales, están en contacto directo con zonas íntimas y pueden acumular bacterias u hongos.
  • Excepción: Solo si están nuevos o prácticamente sin uso (y bien lavados).

2. Zapatos

  • Por qué: El calzado se adapta a la forma del pie del primer usuario. Usar zapatos deformados puede causar molestias, malformaciones o problemas posturales en el nuevo dueño.

3. Ropa de baño (si tu hijo recibe natación en la escuela o fuera)

  • Por qué: Por higiene, al estar en contacto con zonas íntimas y por el desgaste de las telas (que pierden elasticidad y protección UV).

4. Prendas con elásticos desgastados

  • Por qué: No cumplen bien su función (no sujetan, se bajan, se resbalan) y pueden ser incómodas.

5. Ropa con manchas difíciles o daños visibles

  • Por qué: Puede generar inseguridad en el niño si se siente mal por usar ropa deteriorada o muy vieja.

¿Qué prendas SÍ se pueden heredar sin problema?

  • Chompas, abrigos, sacos.
  • Pantalones, jeans, faldas en buen estado.
  • Uniformes escolares (si están completos y bien cuidados).
  • Vestidos.
  • Gorras si están limpias y sin contacto directo con el cabello (lavadas).

Previamente, LA HORA relató cómo hacer que los uniformes escolares duren por más tiempo.

Una mochila muy pesada puede dañar la columna

El fisioterapeura, Andrés Proaño, indica que calcular el peso correcto de la mochila escolar es clave para evitar problemas de postura, dolores de espalda y fatiga en niños y niñas.

“Existe una regla general y es que la mochila no debe pesar más del 10% al 15% del peso corporal del niño”, señala Proaño, quien tiene una fórmula práctica:

Peso máximo de la mochila = Peso del niño × 0,10 (ó 0,15 como máximo). Por ejemplo, si una niña pesa 30 kg, el cálculo es: 30 kg x 0,10 = 3 kg es el peso ideal de la mochila.

Tips para cuidar la espalda de tu hijo:

1. Usar mochila de dos tirantes anchos (y ajustarlos bien a la espalda).
2. Cargar solo lo necesario para ese día.
3. Organizar el contenido: los libros más pesados cerca de la espalda.
4. Revisar la mochila diariamente para evitar peso innecesario (juguetes, cuadernos que no usan, etc.).
5. Fomentar el uso de mochilas con ruedas si la carga es inevitablemente pesada (aunque no siempre son prácticas en escaleras o terrenos irregulares).

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje