Terremoto de magnitud 6,1 sacude Turquía, hay heridos y edificios derrumbados

Un terremoto de magnitud 6,1 sacudió este domingo 10 de agosto de 2025 la región de Mármara, en el noroeste de Turquía.
El sismo provocó el colapso de al menos 10 edificios y dejó un número indeterminado de personas heridas.
El epicentro del sismo se localizó en el distrito de Sindirgi, provincia de Balikesir, a una profundidad de 11 kilómetros, según datos oficiales de la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD).
Epicentro en Sindirgi y alerta en ciudades turcas
El movimiento telúrico ocurrió a las 19:53 hora local (11:53 de Ecuador). Se sintió con fuerza en Estambul, Bursa y Kocaeli, generando pánico entre la población.
De acuerdo con el alcalde de Sindirgi, Serkan Sak, “10 edificios se derrumbaron” y varios barrios presentan daños estructurales. Entre los inmuebles afectados figura una farmacia completamente destruida.
Rescates y operaciones de emergencia en curso
Equipos de rescate han logrado salvar a cuatro personas atrapadas bajo los escombros y continúan las labores para llegar a otras dos.
La AFAD pidió a los ciudadanos a no ingresar a edificaciones con riesgo de derrumbe. Hay réplicas de magnitud superior a 4 en la zona.
El ministro del Interior, Ali Yerlikaya, confirmó que se están realizando estudios de campo para evaluar el impacto del sismo en Turquía.
Antecedentes sísmicos en la región de Mármara
La región de Mármara es altamente sísmica. El 17 de agosto de 1999, un terremoto de magnitud 7,5 provocó la muerte de 19 000 personas y dejó heridas a otras 50 000. Fue una de las peores tragedias naturales en la historia de Turquía.
Este nuevo evento reaviva el temor en la población y la necesidad de reforzar la prevención ante terremotos.
Precauciones y monitoreo en Turquía
Las autoridades turcas mantienen un monitoreo constante de la situación y han desplegado unidades de emergencia en las áreas afectadas.
El gobernador de Estambul, Davut Gul, aseguró que en la capital económica del país no se han registrado daños graves, aunque se continúan realizando pruebas de seguridad estructural.
Fuente: CORREO