Noticias

Fiscalía abre investigación previa por contratos fallidos de energía energía térmica firmados por Celec en 2024

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación previa por los contratos de emergencia de energía térmicas firmados entre Celec en 2024. El exministro encargado de Energía y actual de Transporte, Roberto Luque, anunció que fue notificado con el inicio del proceso, que busca esclarecer posibles delitos tras informes de Contraloría que revela pérdidas por $140 millones. Este 23 de julio de 2025 se hizo público el informe de los contratos de Progen. Entérese de los principales hallazgos

El caso de los contratos fallidos de energía térmica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la empresa estadounidense Progen ATM ha entrado en una nueva fase. Este miércoles 23 de julio de 2025, el exministro de Energía encargado y actual ministro de Obras Públicas, Roberto Luque, informó públicamente que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una investigación previa para determinar responsabilidades por las irregularidades detectadas en estos procesos de contratación.

“Soy el primero en informarle a la ciudadanía la apertura de una investigación previa por parte de la Fiscalía General del Estado relacionada con los procesos de contratación de CELEC realizados durante la emergencia eléctrica. Reconozco y valoro la importancia de contar con el espacio adecuado para ofrecer mi versión de los hechos y contribuir a la total transparencia de la investigación y al esclarecimiento de mi corta gestión. Cerrarle la puerta a la corrupción es precisamente abrir la puerta de esa transparencia. La FGE puede contar con mi total colaboración durante este proceso”, escribió Luque en su cuenta de X.

La investigación de la Fiscalía se basa en un informe aprobado por la Contraloría General del Estado el 21 de julio, en el que se detallan múltiples irregularidades contractuales, técnicas y administrativas en la contratación de Progen durante la emergencia energética de 2024. Según el contralor Mauricio Torres, el perjuicio económico para el Estado asciende a al menos $100 millones, distribuidos en dos proyectos inconclusos: $70 millones en El Salitral (Guayas) y $30 millones en Quevedo (Los Ríos).

Contratos sin resultados, plantas sin energía

Durante la crisis eléctrica de 2024, el Gobierno de Daniel Noboa firmó contratos por más de $149 millones con Progen para instalar dos plantas termoeléctricas que debían aportar 150 megavatios al sistema nacional. Ninguna de las plantas ha generado un solo megavatio.

La Contraloría detectó que los equipos entregados no son nuevos, como exigía el contrato, y que tampoco fueron adquiridos directamente del fabricante. De hecho, el fabricante original negó haber vendido esos generadores a Progen, lo que refuerza la sospecha de que fueron comprados en el mercado secundario.

Además, los generadores no han podido ser inspeccionados visualmente, ya que siguen cubiertos con plásticos para no perder las garantías.

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje