Noticias

Frente Unitario de Trabajadores protestará en el Ministerio de Trabajo contra el Reglamento a la Ley de Integridad Pública

Los dirigentes dicen estar preocupados por posibles despidos masivos en el sector público y esperan que la Corte Constitucional se pronuncie sobre las demandas de inconstitucionalidad.

Representantes del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) y de otros sectores sociales manifestaron su rechazo al Reglamento General de la Ley Orgánica de Integridad Pública, decretada por el presidente Daniel Noboa el 22 de julio de 2025.

La Ley de solidaridad, la de Integridad Pública, la de Inteligencia la de Áreas Protegidas “topan varios elementos y la falta de unidad de materia ya determinaría una inconstitucionalidad. Por eso nos asombra el silencio de la Corte Constitucional (CC)”, argumentó Edwin Bedoya, presidente de turno del FUT en una rueda de prensa este 24 de julio. Hay varias demandas presentadas contra la Ley de Integridad Pública, así como en contra de las otras leyes.

En el Reglamento se incluyen reformas a varias leyes, por ejemplo, a la Ley Orgánica de Servicio Público. Se determina que la evaluación del desempeño programada y por resultados constituye un proceso obligatorio, técnico y vinculante para los servidores públicos. Las evaluaciones se efectuarán semestralmente a las y los servidores independientemente de su función o nivel jerárquico.

Además, consta que se debe emitir la norma técnica en el que se establezca el procedimiento para la desvinculación de servidores públicos por bajo desempeño en sus evaluaciones.

Wilson Álvarez, representante de los trabajadores municipales, mencionó que quieren estabilidad en el país. “Nosotros sí queremos que a todos se les haga la evaluación”, sin excepciones y eso implica incluso a las mismas autoridades, según expresó.

“El nuevo Reglamento no solo perpetúa, sino que institucionaliza la figura del contrato ocasional como forma permanente de empleo precario en el sector público”, según la posición del FUT.

Acciones de los sindicalistas

Bedoya mostró un documento del 17 de junio para señalar que hay una supuesta “hoja de ruta” y que “no se va a evaluar a quienes ingresaron con el Gobierno actual”.

En ese contexto, los dirigentes anticiparon que empezarán a realizar acciones. Una de ellas será hoy, 24 de julio, a las 16:00. Acudirán al Ministerio de Trabajo para protestar contra el Reglamento y exigir el incremento de sueldos y salarios. Antes, dialogarán con otros sectores para unificar la medida.

Adelantaron que harán acciones progresivas hasta efectuar la Convención Nacional de Trabajadores, que tentativamente sería el 16 de agosto. Incluso hicieron un llamado a la Conaie. En la Convención definirán medidas mayores: una “paralización a nivel general”. Pero para eso analizarán cómo se pronuncia la CC sobre las demandas de inconstitucionalidad. (KSQ)

Fuente: La Hora

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje