¿Por qué Ecuador vuelve a comprar energía a Colombia este 23 de julio de 2025?

El 23 de julio de 2025, Ecuador importó 374 Megavatios (MW) desde Colombia, pese a que la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró hace dos semanas que este año no sería necesario adquirir energía de ese país. La capacidad térmica instalada del país apenas llega a 1.200 MW, de los cuales 300 MW provienen de barcazas alquiladas temporalmente. Aunque los embalses de las principales hidroeléctricas como Mazar registran niveles mayores que hace un año, el estiaje aún no comienza
El 23 de julio de 2025, Ecuador volvió a depender de la energía eléctrica de Colombia. Según los datos del Operador Nacional de Electricidad (Cenace), el país importó 374 megavatios (MW) de energía desde su vecino del norte hasta las 15:40 de este día, sin exportar ni un solo megavatio.
La cifra contrasta con la declaración que hizo la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, el pasado 7 de julio en una entrevista para el programa Visionaria. “Este año no hay necesidad de comprar energía a Colombia”, aseguró, subrayando que el sistema eléctrico estaba preparado para afrontar la temporada seca que se extenderá entre septiembre de 2025 y marzo de 2026.
La ministra sostuvo además que el país ya había superado su pico de demanda —5.105 MW— en los primeros meses del año y que la generación local sería suficiente. En la entrevista mencionó la recuperación de 409 MW para este año, de los cuales 127 MW ya se habrían incorporado hasta julio, además de 260 MW por adquirirse a través de contratos para nuevas termoeléctricas, con una inversión de $165 millones.
La contradicción entre el discurso oficial y los datos reales desató críticas del sector técnico y empresarial. “Empezamos a comprarle a Colombia. ¿Quizás para cuidar embalses ? ¿Es energía hidroeléctrica colombiana barata? ¿Alguna térmica grande salió de operación? Por eso cuando dice algo la ministra hay que tomarlo con pinzas”, dijo Alejandro Jaya, ingeniero especializado en energías renovables
Asimismo, Jorge Luis Hidalgo, gerente de GreenPower y consultor empresarial, aseguró que “Cómo confiar en la palabra de las autoridades del sector si en dos semanas ya empezamos nuevamente a importar electricidad de Colombia. Los asesores que la exponen a la Ministra deberían renunciar”.
Fuente: La Hora





