Conaie: cuatro candidaturas presidenciales, ¿se acerca el fin del periodo de Leonidas Iza?

Este fin de semana las bases de la Conaie definirán a los integrantes del nuevo Consejo de Gobierno de la organización indígena, hay tres candidatos y una candidata.
Se acerca el VIII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la máxima autoridad de esta organización. Se desarrollará del 17 al 20 de julio de 2025 en el Centro de Integración Internacional de los Pueblos (CIIP), en Pichincha.
Allí se elegirá al próximo Consejo de Gobierno, órgano ejecutor de la Conaie, que se conforma por 10 miembros, entre ellos una o un presidente. Será quién reemplace a Leonidas Iza, actual titular de la Conaie.
El binomio de la Amazonía y la Sierra
Marlon Vargas, de la Nacionalidad Achuar, es el candidato que se eligió en la asamblea extraordinaria de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) realizada el 21 de junio de 2025. LA HORA buscó a Vargas para conocer sus expectativas como candidato, pero no contestó.
Nelly Colimba, del Pueblo Caranqui, es candidata a la vicepresidencia de la Conaie. Su postulación se decidió en el Consejo Ampliado de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari), el 10 de julio. Esta regional apoyará la candidatura presidencial de Vargas.
Colimba explicó que la conducción de la Conaie es dinámica y la participación sobre la presidencia de la Conaie ha sido alternada, por lo que al finalizar el periodo de Iza, de la Sierra, le corresponde presidir a un representante de la Amazonía. “Se respeta a la Amazonía por lo que ya tiene definida su candidatura a través de la democracia interna comunitaria como Confeniae y, en este caso, la Ecuarunari está poniendo su binomio para la vicepresidencia”, indicó la dirigente.
Dijo que otros pueblos no lograron concretar candidaturas dentro del calendario de la convocatoria. “Fue aceptada mi candidatura por unanimidad, en ese contexto se ha hecho el acercamiento directamente con el compañero de la Amazonía para poder concretar el binomio para la Conaie”, manifestó Colimba.
“No he ido a buscar candidatos que estén con mayor posibilidad de llegar a la presidencia, sino más bien he respetado la decisión de mi estructura regional”, aseguró la candidata. Además, refirió que el reglamento del Congreso establece que los candidatos pueden ser presentados desde las comunas, desde los pueblos o nacionalidades del Ecuador. “En este caso, ellos están en su pleno derecho de presentar sus candidaturas”, expuso.
Mencionó que la Conaie ya tiene un proyecto político (basado en ejes macros sobre la defensa del territorio, la identidad cultural, el tema económico-productivo, el cuidado de páramos y de la naturaleza, la defensa de los derechos colectivos) y la dirigencia que llegue debe respetar y encaminar ese trabajo. “En caso de que haya más de un candidato se someterá a una votación secreta”, anticipó.
Evitó referir cuál sería su postura frente al Gobierno en caso de obtener el cargo: “Yo no me podría anticipar porque los mandatos del nuevo Consejo de Gobierno salen en el Congreso”.
Respecto a una reelección de Iza, indicó que no habría posibilidad dentro del marco legal. “Conozco que el reglamento y el estatuto indican explícitamente que no hay reelección para los dirigentes que están feneciendo dentro del Consejo de Gobierno de la Conaie. Pero eso ya se verá en el Congreso si se sostiene y se hace respetar el instrumento legal o de pronto haya otra decisión”, apuntó Colimba.
La candidata de una comunidad amazónica
En la fecha que fue elegido Vargas, Luis Canelos, presidente de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza (Pakkiru), anticipó que su organización participará directamente en el Congreso con una candidata. Norma Mayanshia, dirigente de Salud y Mujer de Pakkiru, indicó el 14 de julio que el nombre de la candidata “es confidencial”. Pero “es más que seguro que sí, iremos con una mujer”, ratificó. Canelos no respondió a la consulta de LA HORA, pero el 2 de julio en Nina radio indicó que la candidata sería Zenaida Yasacama, actual vicepresidenta de la Conaie.
Tanto Vargas como Pakkiru han sido críticos del Gobierno actual. Pakkiru se opone a la Ley de Áreas Protegidas que entró en vigencia el 14 de julio. Mientras que Vargas dijo en su presentación que no es candidato de Iza ni de las empresas mineras ni petroleras. Sin embargo, él mismo recordó que fue parte de los paros nacionales de 2019 y 2022, en los que Iza también participó.
El candidato de la Sierra que llama a la unidad
Fernando Guamán, presidente de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich), es el candidato que aspira a la presidencia de la Conaie. Descartó que Iza pueda ser reelecto porque “el estatuto no lo permite”.
El dirigente provincial anunció su candidatura el 11 de julio y ha recorrido algunos territorios del país. Hasta el 14 de julio preveía una visita a Morona Santiago.
De sus recorridos resume los mensajes recibidos: “Han dicho es que es el momento de una nueva generación, que venga nueva gente, nuevos liderazgos, nuevos cuadros. No los mismos que ya han hecho mucho daño a la organización, que han dividido a la organización y han hecho su plataforma política. La comunidad tiene otros objetivos, eso es lo que han dicho los dirigentes”.
Por eso el candidato de 39 años tiene altas expectativas del respaldo para su candidatura. “Estamos convencidos. Estoy participando como candidato porque a nivel nacional me han solicitado, organizaciones de la Costa, organizaciones de la Amazonía y también de la Sierra. Estamos consolidando y estamos seguros de que lo vamos a lograr la presidencia de la Conaie”, afirmó Guamán.
Dijo que las elecciones de abril de 2025 fueron las que causaron división en el movimiento indígena, por lo que debe haber unidad y que eso debe reflejarse en el Congreso. “Nuestro planteamiento es que aquí no hay izquierda, no hay derecha. Aquí hay pueblos y nacionalidades que venimos con el compromiso de fortalecer al movimiento indígena del Ecuador”.
“Si bien es cierto que en las elecciones nosotros optamos por no apoyar al correísmo, eso no significa que Fernando Guamán o el movimiento indígena de Chimborazo tengan algún pacto con el Gobierno actual. La mayoría de los ecuatorianos han confiado en la propuesta del Gobierno de Daniel Noboa, pues hoy es la responsabilidad absoluta del Presidente y de todas las carreteras del Estado responder a las necesidades que tiene el pueblo ecuatoriano”, recalcó el candidato.
El candidato neutral
Efrén Nango, de la Nacionalidad Shiwiar, también se presentó el 21 de junio. Aseguró que hay sectores de las tres regionales que lo apoyan: “Exactamente, sí, bases de la Costa, Sierra y Amazonía, a nivel nacional, los pueblos y las naciones del país mantienen todavía mi candidatura. En el estatuto y en el reglamento del VIII Congreso de la Conaie ningún artículo nos prohíbe, entonces me han solicitado para ir directamente al Congreso”.
Nango se aleja de los extremos al señalar que la Conaie no debe responder a ideologías de derecha o de izquierda sino a la unidad. “Queremos retomar el proyecto político histórico que es la Conaie porque no respondemos a ideologías políticas externas que se han implementado, sino a nuestro propio sistema de gobierno territorial, somos culturas milenarias, originarias. Tenemos nuestro propio proyecto en el estatuto de la Conaie”, indicó.
Cuestionó que la organización indígena “últimamente se ha visto bastante politizada con esos pensamientos y se ha formado dos bandos. Grupos que se identifican como correístas y otros que se identifican como noboístas. Nosotros no vamos con ellos, sino que nosotros retomamos el camino trazado por nuestros abuelos”.
Dijo tener apertura al diálogo con cualquier Gobierno que venga. “Pero eso no significa que nosotros vamos a cumplir la agenda del Gobierno, cualquiera que sea. Sino que, en el marco del Estado plurinacional, tenemos que articular las acciones y la agenda”, reiteró.
Mencionó que cada día suma apoyo porque tiene una “propuesta diferente, con una visión integral, incluyente, transparente y honesta, un nuevo elemento levantando la voz de la juventud”. El candidato tiene 34 años y se define como el candidato “neutral”.
Pero a pesar del respaldo, es cauto en sus expectativas por las divisiones en las regionales: “Sí, hay mucha posibilidad de ganar, pero siendo sincero, ningún candidato puede decir que tiene apoyo al 100%”. Espera que desde la Ecuarunari salga otra candidata para su binomio a la vicepresidencia de la Conaie. (KSQ).
Fuente: La Hora





