Noticias

Ecuador ha dejado de percibir USD 109 millones hasta ahora por suspensión de sus oleoductos petroleros Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/petroleo-produccion-oleoductos-sote-ocp-erosion-100303/

Por la suspensión de operaciones de sus dos oleoductos, Ecuador dejó de producir un acumulado de 1,7 millones de barriles entre el 1 y el 7 de julio de 2025.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/petroleo-produccion-oleoductos-sote-ocp-erosion-100303/

Un acumulado de 1,7 millones de barriles de petróleo ha dejado de producir Ecuador entre el 1 y el 7 de julio de 2025 por la suspensión de operaciones de los dos oleoductos con los que cuenta para transportar su petróleo desde la Amazonía hasta la provincia costera de Esmeraldas para su exportación.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/petroleo-produccion-oleoductos-sote-ocp-erosion-100303/

El 7 de julio, la producción petrolera nacional se ubicó en apenas 94.845 barriles de petróleo, eso representa una caída de 372.204 barriles solamente en ese día respecto de lo que venía produciendo en junio, que eran 467.047 barriles diarios. Todo esto según datos de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/petroleo-produccion-oleoductos-sote-ocp-erosion-100303/

La producción nacional incluye lo que extrae la petrolera estatal Petroecuador y las petroleras privadas. Y, de hecho, la producción estatal ha sido la más golpeada. Petroecuador reportó una producción de apenas 60.049 barriles de petróleo por día el 7 de julio de 2025.

Considerando que Petroecuador proyecta un precio de petróleo de USD 61,08 por barril para julio de 2025, Ecuador ha dejado de percibir USD 109 millones en los siete primeros días de suspensión.

Lea: Así golpean los derrames de petróleo a las comunidades que viven en las riberas de los ríos Napo y Coca
La suspensión de operación de los oleoductos se dio para evitar un derrame de petróleo en la provincia del Napo, en el sector del río Loco, para evitar un derrame ante la reactivación de la erosión regresiva del río Coca.

La erosión regresiva es un extraño fenómeno, que empezó en febrero de 2020 con la desaparición de la Cascada San Rafael, que carcome el lecho del río y sus márgenes y afecta sus afluentes, como el río Loco, formando verdaderos socavones.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/economia/petroleo-produccion-oleoductos-sote-ocp-erosion-100303/

Fuente: Primicias

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar
Hola envíanos tu mensaje